SAN LUIS - Sabado 05 de Julio de 2025

SAN LUIS - Sabado 05 de Julio de 2025

EN VIVO

Las pocas obras que anuncia Poggi ya las impulsaba la gestión anterior

El Gobierno no aporta precisiones sobre los fondos y los plazos de ejecución. 

Por redacción
| 14 de julio de 2024
Claudio Poggi y Guillermo Francos, una reunión teñida de ideología. (El Diario)
A la   obra pública, el vehículo que históricamente impulsaba  el crecimiento de la provincia y propiciaba su desarrollo, ahora apenas le ponen combustible en el tanque. El Ejecutivo puntano lanzó el mes pasado  “Construyendo con tu Pueblo”, que compromete una ínfima parte de los recursos federales que cada vez recibe con más cuantía; y hace pocos días suscribió un convenio general con el gobierno nacional con el objetivo de “reactivar” proyectos de infraestructura en la provincia que quedaron inconclusos desde el 10 de diciembre. 
 
Sin embargo, cuando se pone la lupa sobre estas iniciativas resalta que las pocas obras que se pondrán en marcha ya fueron proyectadas o iniciadas por el gobierno anterior, y que en definitiva quedaron en suspenso por la ideología del ajuste que comparten Javier Milei y Claudio Poggi.  Además, no se aportan precisiones sobre los fondos y los plazos de ejecución. 
 
Los puntanos, que antes se enorgullecían del nivel y de la cantidad de proyectos de infraestructura  que se ejecutaban en la provincia, ahora asisten a una realidad diametralmente opuesta, justo en un momento en el que la economía necesita como nunca del dinamismo de la obra pública.  
 
Nada nuevo bajo el sol
 
El acuerdo marco entre Nación y Provincia, suscripto a fines de junio entre Poggi y el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, es ambiguo y no aporta demasiadas precisones sobre cómo serán los siguientes pasos. En el Ejecutivo solo se difundió que  “se avanzará en una serie de acuerdos específicos para cada obra, en las cuales se decidirá   si se ejecutan con el cofinanciamiento entre ambos estados, o se realizarán por financiamiento nacional o algunas con fondos provinciales”. 
Además, dijeron que el entendimiento implica reformular los proyectos de las obras, su curva de avance y plazo de finalización aunque, eso sí, siempre “teniendo en cuenta las restricciones presupuestarias existentes tanto en la Nación como en la Provincia”.  Es decir, la amenaza de un ajuste imprevisto siempre sobrevolará sobre estas iniciativas.  

Fernando Ofría, director general   de Infraestructura Pública del Gobierno de San Luis, detalló el listado de obras que se iniciaron en años anteriores y que ahora supuestamente se completarán. Solo con aporte provincial se encuentran: construcción de cuatro Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en San Luis y Villa Mercedes, y un centro de rehabilitación de adicciones en La Toma.

Aseguró que el resto de los proyectos en carpeta contarán con un financiamiento de Nación del 100% en algunos casos, y del 50% en otros. Acá aparecen la construcción de 1.100 viviendas sociales correspondientes los planes "Progreso y Sueños", la finalización del Acueducto La Florida II, la refuncionalización de la avenida Santos Ortiz, y la finalización de la planta de tratamiento de efluentes para Villa Mercedes, entre otras.

“Estos son todos proyectos que impulsó la anterior gestión provincial. Estas son finalizaciones de obras, no corresponden a convenios que ellos inician”, distinguió Lucas Caymes, funcionario que integró el Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura de la administración anterior.
 
El plan "propio" muy acotado
Ya se puede apreciar que esta “puesta en marcha” de la obra pública que anuncia el  Estado puntano será tímida en el mejor de los casos, y no aportará nada nuevo a lo que ya fue creado por la gestión saliente.
 
Esto va en sintonía con lo que es “Construyendo con tu Pueblo”, un plan delimitado solo a trabajos de iluminación, pavimentación y bacheo que destina una ínfima proporción de los recursos que recibe en este momento la provincia.
Los números son elocuentes. Por ejemplo, solo en mayo, San Luis receptó más de $108 mil millones en concepto de coparticipación federal. Sin embargo, a las localidades del interior destinará   menos del 10 por ciento de ese monto ($7.500 millones), y, aparte, les obliga a abonar parte de las iniciativas. 
 
Para Villa Mercedes, que con la gestión de Alberto Rodríguez Saá estaba acostumbrada a recibir obras de envergadura, solo se han previsto $1.600 millones.
 
 
Un Estado con más plata
Lo curioso es que esta mezquindad para aportar “combustible” a la obra pública se da en un momento en el que el Tesoro provincial recibe cada vez más fondos federales. 

Hasta el 30 de junio ingresaron 387 mil millones de pesos de coparticipación federal, y a eso hay que agregarle unos 70 mil millones de pesos más por la recaudación de impuestos provinciales. Aun considerando el efecto de la inflación, esto supone un crecimiento del 20 por ciento en comparación con el año anterior.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal sobre (IARAF) de las transferencias totales automáticas a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires demuestra que solo en junio San Luis recibió 78.631 millones de pesos, lo que representa una variación nominal positiva de 187%.  

Solo en mayo fueron girados casi 109 mil millones de pesos, lo que representó un incremento notable del 372 por ciento en comparación a igual período del año anterior.
 
 
 
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo