-1°SAN LUIS - Martes 01 de Julio de 2025

-1°SAN LUIS - Martes 01 de Julio de 2025

EN VIVO

Los vecinos de El Volcán, sedientos entre el municipio y el gobierno provincial

Los dos organismos se pasan la responsabilidad. Los módulos de tratamiento especial no funcionan y una obra que podría ser la opción está paralizada.

Por redacción
| 06 de enero de 2025
En abril de 2023 se instalaron dos módulos para que el agua de El Volcán tenga un tratamiento especial. Pero ahora no funcionan. Foto: Gentileza.

El problema del agua tiene cada vez más desamparados a los vecinos y turistas de El Volcán que, miren para el lado que miren, recurran a quien recurran, se encuentran con pocas respuestas por parte de los funcionarios.

 

 

La crisis hídrica que ataca en pleno enero a una localidad turística halla poca reacción tanto de la municipalidad como de San Luis Agua y olor a podrido en quienes intentan consumir un líquido que es fundamental para el desarrollo de cualquier actividad.

 

 

Por ahora, los vecinos de la localidad han hecho manifestaciones en donde reclaman por la solución del problema y la municipalidad local y el Gobierno provincial han desoído todas las manifestaciones. Más que eso, los dos organismos no hacen más que echarse responsabilidades mutuamente.

 

 

El fin de semana, un video que circuló por redes sociales muestra el estado calamitoso del río Volcán que no es visual sino olfativo y advierte a los turistas de no bañarse allí.

 

 

Ante esa situación dramática, los organismos responsables brindan explicaciones siempre exculpatorias. Por un lado la municipalidad de El Volcán –cuyo último comunicado sobre el tema fue el 29 de diciembre- dijo que el problema surge por “el pésimo estado del agua cruda que ingresa a la planta potabilizadora desde el dique La Estrechura”.

 

 

Por el otro, San Luis Agua –el organismo responsable, desde su nombre, por la calidad de agua que consumen en la provincia- emitió un comunicado en el que indica que es la municipalidad la encargada de hacer que el líquido llegue potable a las casas.

 

 

En medio de todo, hay algo que parece cierto: la falta de inversión. Una fuente muy calificada aseguró que por venir del dique La Estrechura, el agua de El Volcán no se trata en una planta convencional, sino que necesita un tratamiento especial realizado por una planta de flotación que fue inaugurada exclusivamente para evitar problemas de este tipo en abril del 2023.

 

 

Sucede que esos módulos no tuvieron el mantenimiento correspondiente por parte de la Municipalidad, responsable de hacer que los módulos funciones. Los líquidos que hacen falta que el agua llegue pura a las casas son muy costosos y la intendencia no está en condiciones de afrontar ese gasto.

 

 

Hace unas semanas, Ricardo Callegaro, el intendente de la localidad, le dijo a El Diario que había golpeado todas las puertas posibles en el Gobierno Provincial y que ninguna fue abierta para el rescate.

 

 

La respuesta del máximo organismo hídrico de la provincia fue la de mirar para otro lado. Como un Poncio Pilato que repite las actitudes gubernamentales en otros temas, Hugo Guzmán Durán, presidente de San Luis Agua, dijo que el “el agua cruda que llega a la puerta de la planta potabilizadora de El Volcán cumple con todos los parámetros establecidos. De la puerta de la planta para adentro, la responsabilidad es del intendente”.

 

 

En una declaración con tinte político, Durán personalizó en el intendente Callegaro que “aunque el manejo de la planta esté tercerizado o lo tenga una cooperativa, el responsable final es el jefe comunal”. Dijo además que eso es una situación que tienen en claro todos los intendentes de la provincia porque así lo han informado desde el inicio de la gestión.

 

 

El problema es que el agua que llega a El Volcán no tendría, como dice San Luis Agua, la óptima calidad que aseguran.

 

 

La otra opción de potabilizar el agua de la localidad es poner en funcionamiento el acueducto de la Cámara 35, que podría llevar el líquido del dique La Florida para que sea tratado de modo convencional, pero cuya construcción quedó paralizada por la falta de financiamiento del Gobierno Nacional a la obra pública.

 

 

 

 

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo