13°SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

13°SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

EN VIVO

Otro emblema que se llevó el temporal: el retoño del pino de San Lorenzo

El árbol tenía 101 años y es descendiente de un monumento histórico, testigo de la batalla de San Lorenzo. Piden que lo rescaten.

Por redacción
| 07 de enero de 2025

A la altura sentimental del cóndor de Potrero de los Funes, el retoño del pino de San Lorenzo que la tormenta de Reyes tiró el lunes a la noche es otro de los saldos carísimos para la historia provincial que se llevó el temporal.

 

 

El árbol fue donado a San Luis por la Municipalidad de Rosario en 1923 en agradecimiento a los héroes puntanos que lucharon en el combate de San Lorenzo. En esa batalla por la Independencia estuvieron los granaderos Juan Bautista Baigorria, más Basilio Bustos, José Gregorio Franco y Januario Luna, los tres soldados de Renca.  

 

 

Quienes recorrieron la plaza Independencia el martes a la mañana se encontraron con sorpresa que el árbol fue otra de las víctimas del temporal que azotó a la provincia. Desde la raíz hasta la copa, el pino quedó tendido en el medio del paseo, silencioso y tan estoico como cuando estuvo de pie.

 

 

El pino de San Lorenzo tiene relevancia histórica porque –cuentan los historiadores- bajo su sombra el general San Martín estableció la jefatura del Ejército que libró la batalla en campo santafesino, el 3 de febrero de 1813. Fue plantado en la huerta del convento franciscano alrededor de 1790.

 

 

Hay otro dato que une al árbol con San Luis. El historiador que demostró que el parte del combate de San Lorenzo fue escrito bajo ese árbol fue el puntano Urbano J. Nuñez tras una larga investigación que indicó que el propio San Martín dictó el acta para que la escribiera el teniente Mariano Necochea, de cuyo puño y letra se mantiene el documento.

 

 

Con el tiempo, el pino sanlorencista fue tomando relevancia y sus retoños fueron donados a varias localidades argentinas, San Luis entre ellas. En la plaza Independencia fue plantado durante la intendencia de José Cantisani y desde entonces estaba erguido en el paseo central hasta que fue derribado.

 

 

Historiadores, ambientalistas y público en general pidieron a las autoridades municipales y provinciales que salgan al rescate del pino. “Que no se muera, es un árbol del alma”, escribió el historiador Juan Carlos Romero Gatica.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo