SAN LUIS - Miércoles 16 de Julio de 2025

SAN LUIS - Miércoles 16 de Julio de 2025

EN VIVO

Le piden al gobernador Poggi que ayude a frenar el cierre de Vialidad Nacional

El gremio también le envió al resto de los gobernadores un petitorio instándolos a que colaboren para evitar el cierre dispuesto por el presidente Milei. Advierten que habrá un enorme retroceso impactando en las economías regionales, el turismo y la producción.

Por redacción
| Hace 21 horas

“Es fundamental preservar el rol estratégico de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), garantizando una política pública nacional de transporte que beneficie a toda la población y asegure un desarrollo equitativo y conectado”. Esta expresión está comprendida en un petitorio que el Sindicato de Trabajadores Viales Nacionales le hizo llegar a los gobernadores y legisladores nacionales para que rechacen de manera “urgente” el decreto presidencial que cierra definitivamente esta histórica institución tan arraigada en los argentinos.

 

La conducción gremial presidida por Graciela Aleñá dispuso que este petitorio sea entregado en Terrazas del Portezuelo, instando al gobernador de San Luis Claudio Poggi a que aporte ‘su granito de arena’ para frenar el cierre de Vialidad Nacional dispuesto por el presidente Javier Milei mediante el decreto 461/25.

 

De igual modo, los diputados y senadores nacionales  han sido destinatarios de este documento para que se deje sin efecto de manera “urgente” el decreto presidencial que borra el organismo y transfiere sus funciones al ministerio de Economía y la Gendarmería.

 

Esta medida de ajuste ha puesto en peligro la fuente laboral de más de 5 mil empleados. Por ello, el gremio remarca que lejos del pretendido objetivo del Gobierno nacional en cuanto a mejorar el funcionamiento y reducir el sobredimensionamiento de la estructura del Estado, “representa un grave perjuicio para la infraestructura, la cohesión nacional y la desaparición completa del concepto PATRIA”.

 

Mensaje directo para los gobernadores: “Como se esgrime en los considerando del Decreto mencionado, la validez o invalidez del mismo estará determinada por la Comisión Bicameral Permanente y luego por los representantes electos de ambas Cámaras. Sin embargo las atribuciones y facultades que ha delegado en Usted (gobernador) el pueblo de su provincia a través del voto, lo convierte en la autoridad que veta por el bienestar de todos sus conciudadanos.

 

En tal sentido y sabiendo del conocimiento que ostenta su gobernación sobre las actividades que desarrolla la población de esa provincia es que nos atrevemos a requerir de su apoyo para la derogación  de este decreto que  impactará sobre las economías regionales, el turismo, las producciones locales de industria y agro”, además de afectar “la transitabilidad nacional y dejar a la deriva la infraestructura que viene creando, manteniendo y conservando la DNV hace casi 93 años”.

 

El gremio encabezado por Graciela Aleña fustigó el argumento oficial de reducir el “sobredimensionamiento” del Estado y añaden que el decreto “representa un grave perjuicio para la infraestructura, la cohesión nacional y la desaparición completa del concepto Patria”.

 

La organización sindical calificó como apócrifos los informes del Ministerio de la Desregulación (a cargo de Federico Sturzenegger) que argumentaron la disolución de Vialidad dispuesta por el Presidente de la Nación y puntualizan que en el decreto no hay ninguna mención “a quien o quienes se harán cargo de la tarea que hoy realiza la DNV, como tampoco menciona cuál será el destino de sus fuentes de financiamiento para la atención mínima de los 40 mil kilómetros que se encuentran hoy bajo la órbita de Vialidad”.

 

En otra parte del petitorio, el sindicato le sale al cruce al “reduccionismo que maneja el gobierno nacional instalando que Vialidad Nacional corta el pasto o rellena baches es una mentira forjada por personas que no han salido de la Capital Federal y desconocen la extensión y geografía de nuestra enorme Argentina”

 

En la reflexión final del petitorio se dirigen a los gobernadores para que intervengan y eviten el cierre de Vialidad: “Los pilares del Federalismo deben ser hoy representados por las gobernaciones, la soberanía y la Unidad de la Patria se encuentran hoy en sus manos, de otro modo nuestra Nación va a retroceder 200 años”.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo