La lucha sigue en pie: la Intersindical ratificó la marcha del 31 de julio
Luego del paupérrimo anuncio del Gobierno provincial, que incrementa los haberes estatales en un 6%, los gremios repudiaron el brutal escenario de ajuste, en medio de mezquindades oficiales inentendibles. Reclamarán medidas urgentes y concretas para devolverle la dignidad a los trabajadores.
Una noticia despertó la indignación colectiva esta semana, luego de que el Gobierno provincial anunciara un incremento del 6% en los haberes de los estatales. Las autoridades destacaron que el monto se dará en un solo tramo y que se trata de una "recomposición" acumulada del 31%. Todo apartado de la realidad, donde los puntanos tienen que hacer verdaderos malabares para llegar a fin de mes, hundidos en salarios de pobreza e indigencia (desde diciembre del 2023 la inflación acumulada supera el 210%). En ese sentido, la mesa Intersindical ratificó la gran marcha del 31 de julio, para reclamar por los derechos de los trabajadores.
Análisis de una realidad indigna
Distintos referentes gremiales apuntaron en conferencia de prensa, este viernes, el drama social que afrontan los trabajadores estatales de la provincia. El secretario General del Sindicato de Judiciales Puntanos (SiJuPu), Facundo Coria, rechazó el "escaso e insuficiente aumento" y aseguró que la cifra está muy lejos de la recomposición salarial que vienen pidiendo. "La realidad que vive San Luis es muy crítica", subrayó.
Por su parte, Fernando Gatica, secretario General de ATE San Luis, destacó que el Gobierno ha ahorrado casi $190 mil millones el año pasado y repudió que ese ahorro salió del bolsillo de los trabajadores. "Ese ahorro es parte de la coparticipación que tiene que llegar a las municipalidades y que no llega. Están ajustando a toda una provincia, sin sentido. Se cae el relato de que no tienen plata", apuntó.
Carlos "Chino" Peralta, de UTEP, denunció: "Todos los que estamos sentados acá tenemos un 40% en negro (del sueldo) ¿Cómo un Estado va a estar flexibilizando a los trabajadores? Esto es perjudicial para la obra social y la jubilación. Hay que terminar con el eslogan de que la jubilación no se puede mejorar porque en algún momento se dieron jubilaciones a gente que no aportó o amas de casa. No vamos a poder mejorar las jubilaciones si los trabajadores que hoy estamos en actividad tenemos el 40% en negro.
Miriam Porter, secretaria General de APTS, convocó a la gente a participar de la movilización del 31 de julio. Se concentrarán en las inmediaciones de las escalinatas del Correo Argentino, a las 17:30.


Más Noticias