Está en terapia la docente contagiada de meningitis
Hace cinco días que está internada en un hospital privado de la localidad. Da clases en dos escuelas.
Elvira Aguilar, que es la directora de la Escuela N° 432 “Ramiro Podetti” de Villa Mercedes, confirmó que una docente de la institución está en terapia intensiva del Hospital de con un diagnostico de meningoencefalitis. El caso, por su gravedad, encendió las alertas en la comunidad educativa de la ciudad que primero tomó conocimiento de manera extraoficial y recién este miércoles, a cinco días de la internación, fue comunicado por las autoridades sanitarias.
La regente, en declaraciones a medios villamercedinos, con la idea transmitir calma ante el letargo informativo oficial, confirmó que la paciente de 31 años se encuentra con atención médica especializada. “Estamos en contacto con las autoridades de salud y siguiendo todos los protocolos establecidos. Se brindará información oficial a las familias para evitar desinformación y preocupación innecesaria”, expresó.
Por su parte, el Ministerio de Salud en un comunicado que repartió la vocería oficial indicó que “se trata de una docente del nivel secundario en la Escuela Técnica N°19 ‘Bernardino Rivadavia’ y en el Centro Educativo N°10 ‘Ramiro Podetti’, de Villa Mercedes”.
En coincidencia con las versiones que fueron las primeras en ganar la calle, precisó que “el viernes 27 de junio se realizó la consulta e internación, luego de que la paciente presentara síntomas como náuseas, vómitos, confusión mental, fiebre, rechazo al alimento, hiperventilación, letargia y somnolencia. Permanece internada en el Hospital de la Villa, cursando su tratamiento con evolución estable”.
Agregan que “los estudios de laboratorio se realizaron el sábado 28, y el lunes 30 se confirmó el resultado positivo. El test rápido para Streptococcus pneumoniae en líquido cefalorraquídeo (LCR) dio positivo, mientras que la prueba PCR para detección del genoma también resultó detectable. El cultivo de LCR continúa en estudio”.
Por último señalan que “en casos de meningitis neumocócica, no se recomienda tomar medicamentos como medida preventiva para contactos cercanos ni ocasionales, debido a su baja efectividad y al riesgo de generar resistencia antimicrobiana. En su lugar, se priorizan estrategias de prevención como la vacunación y la vigilancia epidemiológica”.
La directora de la escuela dijo que no obstante el caso que es de gravedad, no se alterarán las actividades escolares a la espera de indicaciones de los ministerio de Salud y de Educación.


Más Noticias