SAN LUIS - Domingo 27 de Julio de 2025

SAN LUIS - Domingo 27 de Julio de 2025

EN VIVO

Sturzenegger sugirió aplicar el método de la Revolución Francesa a los jueces del país

El ministro tildó a la Justicia de “último reducto de la casta” y bromeó con la guillotina. Juristas advierten que sus dichos son una amenaza directa a la independencia judicial.

Por redacción
| 25 de julio de 2025

Con una declaración tan incendiaria como peligrosa, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lanzó una amenaza velada —pero contundente— al Poder Judicial. En una charla en la Expo de la Sociedad Rural, aseguró estar “estudiando qué hizo la Revolución Francesa con el sistema judicial”, en referencia a un proceso histórico conocido por el uso sistemático de la guillotina y los juicios sumarios durante el Reinado del Terror.

 

No se trató de un desliz retórico: en tono burlón, Sturzenegger cuestionó el rol de los jueces, los acusó de frenar reformas mediante cautelares y bromeó con aplicarles el “método” de la Revolución. “El sistema judicial es el último reducto de la casta”, lanzó, dejando entrever que el oficialismo libertario evalúa avanzar sobre la estructura judicial bajo una lógica de purga y disciplinamiento.

 

Durante la Revolución Francesa, el Tribunal Revolucionario fue un instrumento central de persecución política, y la guillotina —emblema de aquella época— se utilizó para ejecutar a miles de opositores. Evocar esa experiencia en clave reformista no es solo una provocación: para juristas y dirigentes políticos, se trata de un mensaje explícito de intimidación.

 

El constitucionalista Pedro Caminos alertó que Sturzenegger “está a media cuadra de presentar una nueva versión de la ‘democratización de la justicia’”, en alusión a la iniciativa impulsada en 2013 por Cristina Kirchner y luego declarada inconstitucional. La diferencia, advierten, es que ahora el relato libertario no esconde su desprecio por los contrapesos institucionales ni su voluntad de disciplinar al Poder Judicial.

 

Desde la Asociación de Magistrados, su presidente Andrés Basso recordó que la Justicia “debe actuar como contrapeso de los otros poderes del Estado” y subrayó que ante fallos adversos, los recursos deben darse “por las vías establecidas por la Constitución”.

 

Por su parte, el dirigente César Biondini fue categórico: “Sturzenegger amenazó al Poder Judicial. Quiere aplicar los métodos de la Revolución Francesa. ¿Cuáles fueron? Cárcel, ejecución y tribunales de persecución política. La tiranía avanza”.

 

Los dichos del ministro, lejos de pasar desapercibidos, reactivaron el debate sobre el rumbo institucional del gobierno de Javier Milei. Con un discurso que mezcla desregulación, odio a la “casta” y nostalgia por el terror revolucionario, Sturzenegger dejó entrever que la ofensiva oficialista contra el Poder Judicial ya no es solo simbólica.

 

La pregunta ahora no es si presentarán una reforma, sino cuán lejos están dispuestos a llegar.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo