"Hoy elegimos creer": promesa de aumento destrabó conflicto docente
El equipo de profesionales de la Escuela Pública Digital Albert Einstein, recibió una oferta oficial. Aunque no les hablaron de números, les dijeron que habrá una suba con los haberes del 29 de agosto. Si hay incumplimientos, vuelven al paro. Siguen de cerca las maniobras.
Luego de una lucha contundente por una realidad más digna, docentes de la Escuela Pública Digital Albert Einstein, recibieron la primera propuesta de diálogo por parte de las autoridades, que venían de un silencio abrumador. Aunque no les hablaron de números específicos, les prometieron un incremento, que se verá reflejado en los haberes del 29 de agosto. Si hay algún incumplimiento, retomarán las acciones de protesta.
"Era creer o no se empezaba a negociar. Hoy elegimos creer. Esto fue una cadena de llamados. El Gobernador, al Ministro de Educación; el Ministro de Educación, al Rector; el Rector, al Director General y a nuestros coordinadores de primaria y secundaria. Dejamos acta de esto. Hay muchos actores, por lo cual elegimos creer. Imagine la situación, las ganas de que los chicos tengan clases. Ahora si el viernes no se empieza a arreglar, vuelve el paro", aseveró una docente -que prefirió mantener su nombre en reserva- en diálogo con El Diario de la República.
El comunicado
El equipo de profesionales emitió un comunicado a las familias de la escuela. Allí detallaron que la propuesta de la actualización fue transmitida por el profesor Luciano Páez, director de Capacitación y Enseñanza Escolar de la ULP.
En ese sentido, explicaron que decidieron levantar la medida de fuerza prevista para la próxima semana, otorgando un "voto de confianza" a las autoridades para que cumplan con la oferta comunicada.
Asimismo, aclararon que las actividades de la jornada extendida no se retomarán hasta no contar con una resolución formal y favorable. En otro tramo, agradecieron a cada tutor por acompañar y apoyar el reclamo de manera constante.
"Reafirmamos que nuestra prioridad es el dictado de contenidos y el cierre de trimestres, siempre poniendo en primer lugar a nuestros alumnos y ejerciendo nuestra tarea docente con vocación y compromiso", mencionaron.
Y resaltaron que si la palabra empeñada no se cumple o no se presenta un plan claro de mejoras progresivas, retomarán las medidas de fuerza "con mayor firmeza".
Los reclamos prioritarios
Los docentes afrontan una compleja situación que demanda acciones urgentes para paliar el panorama. De todo lo que ocurre, hay una serie de ítems que son los más elementales para modificar en el plazo más corto posible.
Por un lado, la recomposición salarial acorde al desfasaje existente del 60%. Al mismo tiempo, reclaman estabilidad laboral "real y garantizada". De igual modo, piden reconsiderar la carga horaria actual y el reconocimiento pleno de la antigüedad docente.


Más Noticias