SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

EN VIVO

Docentes de la "Albert Einstein" precarizados: cobran la mitad que estatales y privados

Emitieron un contundente comunicado en el que graficaron el complejo escenario que atraviesan. Absolutamente asfixiados, alzan la voz para pedir condiciones laborales dignas.

Por redacción
| Hace 14 horas
Los profesionales que se desempeñan en el establecimiento, no aguantan más el durísimo contexto. Foto: Facebook Escuela Pública Digital "Albert Einstein".

La crisis golpea de lleno en todos los sectores. Y los docentes, son de los más castigados. Pero aún hay profesionales de la educación que están con salarios por debajo del 50% de los estatales y privados: entre ellos, el plantel de la Escuela Pública Digital "Albert Einstein". En medio de una situación que desborda, alzaron la voz en un comunicado para pedir condiciones laborales dignas. 

 


Aunque los bolsillos aprietan fuerte, los profesores y maestros intentaron mantener la situación bajo control, aguantando la presión y la asfixia financiera. Especialmente por el bien de los alumnos, porque se educa con amor, con vocación, con servicio. Pero cuando esa entrega no se valora, es muy difícil mantener el trabajo en las aulas. Y no pueden seguir silenciando el drama.

 


"Nuestra escuela se posiciona como un espacio que requiere un alto nivel de compromiso profesional. Para formar parte del equipo docente, es necesario cumplir con exigentes estándares académicos y pedagógicos, responder a constantes instancias de formación y capacitación y asumir una dedicación full time. Este modelo de trabajo ha llevado a que la Escuela Pública Digital 'Albert Einstein' sea reconocida como una institución de prestigio, premiada local, provincial, nacional e internacionalmente. Pero esta exclusividad también implica que no podemos tomar horas en otros establecimientos", explicaron en el documento difundido. 

 


Así, los profesores se encuentran con salarios que están por debajo de lo que cobran otros docentes con la misma carga horaria en establecimientos públicos y privados; trabajan 39 horas reloj semanales, lo que equivale a 58,5 horas cátedra (y mayoritariamente excediendo esa jornada, sin que se vea reflejado en los haberes).

 


"A pesar de nuestros años de servicio, aún no se nos reconoce la antigüedad ni la continuidad laboral. Nuestros contratos se renuevan periódicamente, impidiendo toda posibilidad de planificación personal y familiar a mediano o largo plazo", lamentaron.

 

 

Un escenario inaceptable

 


La situación del equipo de trabajadores de la "Albert Einstein" es grave. Muchos no llegan a fin de mes y tienen que hacer verdaderos malabares para poder cumplir con alquileres, gastos diarios de alimentación, salud y educación. Aún en medio de ese conflicto, no dejan de enseñar con toda su entrega, dando lo mejor de sí, pero absorbidos por una incertidumbre y una angustia difíciles de sostener. 

 


Este contexto no es de ahora. Desde hace meses que vienen sosteniendo un reclamo "silencioso", puertas adentro. Han emitido notas a todas las entidades correspondientes, respetando los canales institucionales y jerarquías. Nadie pretende que el problema afecte al aprendizaje, pero sí exigen respuestas urgentes. Piden ser escuchados.

 


"Seguimos acá día a día simplemente porque creemos profundamente en nuestros niños, porque disfrutamos nuestra tarea, porque nos conmueve acompañarlos en su crecimiento, porque sentimos orgullo por el compromiso que ponemos en cada clase. Amamos nuestra dedicación hacia ellos", pronunciaron.

 


"Si hoy decidimos alzar la voz es porque algunos docentes han comenzado a emprender nuevos caminos y nuestros estudiantes, con sensibilidad e inteligencia, empiezan a intuir esta realidad que tanto hemos intentado resguardar. Lo expresamos con dolor, pero también con con esperanza. Necesitamos ser escuchados. La Universidad de La Punta, el Ministerio de Educación y el Gobierno, alguien que pueda mirar nuestra realidad sin intermediarios, con empatía y decisión, y trabajar en conjunto por soluciones reales", concluye la misiva desarrollada por docentes de los niveles inicial, primario y secundario. 
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo