-1°SAN LUIS - Martes 01 de Julio de 2025

-1°SAN LUIS - Martes 01 de Julio de 2025

EN VIVO

Los pacientes que no dudan de las ventajas del cannabis

Por redacción
| 12 de febrero de 2017
Animarse a más. Los usuarios medicinales del cannabis en San Luis han formado asociaciones. Una de ellas es "libre acción puntana".

En San Luis también se abrazó el uso terapéutico del cannabis. La posibilidad de una ley de carácter nacional, animó a muchos a probar la droga, para tratar enfermedades de gran dolor físico, como el cáncer, y en algunos casos de epilepsia. Otros, que hace tiempo ya se valen del medicamento, se animaron a más e incluso generaron una asociación: "Libre Acción Puntana", que se encargó de la primera jornada de cannabis terapéutico que se organizó en diciembre pasado. Algunos de sus miembros contaron sus experiencias y no dudan en remarcar que mejoró sus vidas.

 


“Fui diagnosticada con fibromialgia en 2013. No podía caminar más, ni siquiera me podía sentar, la pase muy mal durante mucho tiempo”, comentó Valeria Sanchez Lucero. Ella dijo que primero trató con la Pregavalina, recomendada por su doctor, pero no veía mejoras. En abril de 2016 fumó su primer cigarrillo de marihuana. El alivio fue inmediato, aseguró. Ahora toma tintura de cannabis, que es una especie de aceite que se hace en base a la flor de la planta. Piensa en volver a trabajar en publicidad, como solía hacerlo antes de enfermar. “Lo primero que volvió fue la esperanza. El dolor es absolutamente inhabilitante, el dolor no te deja hacer nada. Las cosas han cambiado mucho”, dijo emocionada.

 


Uno de los casos más resonantes sobre el uso medicinal de la marihuana es el de Melody, una niña de Villa Mercedes de cinco años que nació con epilepsia. Su madre, Yésica, dijo que desde que empezó a usar aceite de cannabis la niña no volvió a sufrir convulsiones.  

 


Una mala maniobra dejó a Gustavo Coria al borde de la muerte. Era el 17 de noviembre de 2004, en Potrero de los Funes. El iba en una Suzuki 750. Una Kangoo se le cruzó en el camino. Admitió que iba muy rápido y bajo el efecto de sustancias tóxicas hace días. Un poste de luz le atravesó la pierna. Lo atendieron de urgencia en el Hospital de San Luis donde el dice que lo “rearmaron”. 

 


En el accidente perdió una de sus rodillas y parte del fémur. En Buenos Aires, donde lo derivaron por la gravedad de sus heridas,  se encontró con el doctor Darío Villalba, quien le recomendó en base a un estudio de una universidad extranjera, que utilizara el cannabis para lidiar con los dolores crónicos que desde ese entonces lo seguirían por siempre en su pierna dañada. Hace 12 años fuma cannabis, y asegura que ha dejado cualquier otro tipo de drogas. Hoy vive en El Trapiche, “en el campo para recuperarse”.

 


“Después de haber usado medicación psiquiátrica durante mucho tiempo, con efectos negativos, y no haber logrado nada con la patología, usando el cannabis dejé de tomar siete pastillas diarias”, dijo Luzy Villaroel. Ella sufrió por mucho tiempo de depresión, ataques de pánico, fobias, insomnio y falta de apetito. “Empecé a tener una vida más normal, podía levantarme de la cama, trabajar, dormir y comer”, afirmó.

 


El cannabis también lo han utilizado enfermos de sida y cáncer para lidiar con los fuertes dolores que conllevan sus padecimientos. Una joven puntana, quien prefirió reservar su identidad, contó que la marihuana la ayudo a sobrellevar el VIH, que padece hace 4 años

 



"Mi hija volvió a sonreír"

 


Analía Mercado, que vive en Villa Mercedes, trató por un mes a su hija de 19 años con un frasquito de aceite de cannabis, que por conocidos consiguió “del sur”. Aún  no puede creer cómo mejoró su hija ese lapso de tiempo. “La vimos tan bien, tan relajada, volvió a andar en bicicleta. Volvió a sonreír”, remarcó.

 


“Ella empezó con desmayos, convulsiones, pérdida de memoria a fines de 2015. Luego comenzó con las convulsiones, que se comenzaron a hacer más fuertes. Iba a la facultad y tuvo que dejar todo”, recordó. Inició a su hija con anticonvulsivos, que lamentablemente no le hacían efecto. Probaron con Clonazepam, pero, aunque redujeron sus ataques, la dejaban en un estado aletargado, muy debilitada.

 



—¿Antes de probar el aceite, cuántas convulsiones por día tenía?

 


— Unas 100, 120

 


—¿Y con el cannabis?

 


—Casi ninguna.

 


"Ahora está devuelta convulsionando. Le dieron otra medicación, que todavía no le he comprado porque es carísima”, afirmó la madre. La aprobación de la ley, es un halo de esperanza para su familia y están expectantes a que se apruebe el uso del cannabis para tratar a su hija.

 


LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo