La UNSL entregará a las escuelas libros sobre la historia arquitectónica
Es una colección de siete fascículos sobre el patrimonio edilicio de más de un siglo de la capital puntana.
La UNSL entregará a las escuelas de la ciudad capital una colección de libros sobre la historia del patrimonio arquitectónico de San Luis, que abarca el período 1850-1955. La recopilación fue realizada por el equipo de investigación Memorias y Prácticas Educativas de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), fruto de un trabajo de más de quince años, entre 2000 y 2015, con el proyecto Patrimonio Cultural y Didáctica, perteneciente a la misma unidad académica. La donación del material didáctico y educativo será hoy a las 10 en el microcine de la casa de estudios.
"Toda la información fue publicada inicialmente en dos libros y además está disponible desde hace muchos años en una página de la Universidad (www.patrimoniosl.unsl.edu.ar) y decidimos volverlo a plasmarlo en un formato impreso. Es un total de siete fascículos, que los vamos a entregar a todas las escuelas, por primera vez, de manera masiva", explicó la titular del proyecto de investigación Memorias y Prácticas Educativas, Beatriz de Dios, quien agregó que tienen prevista la entrega del material bibliográfico a más de un centenar de establecimientos educativos y que hasta ayer, solo habían confirmado la recepción poco menos de la mitad.
Además de Dios dijo que la reedición de los libros estuvo a cargo de la Nueva Editorial Universitaria de la UNSL, que elaboró un formato especial para su consulta en las bibliotecas escolares de la capital puntana.
"La investigación abarca las viviendas, los dos cementerios públicos, los comercios, las industrias, los viejos boliches y las dos estaciones del ferrocarril que tuvo la ciudad. Comprende más de cien años para que las nuevas generaciones conozcan el pasado desde otra perspectiva, que en este caso es lo patrimonial y arquitectónico, de lo que está y lo que estuvo", señaló de Dios, quien además es profesora de Historia en la Escuela Normal Mixta de la UNSL.
La recopilación de los datos fue a través de entrevistas a los vecinos de San Luis, que aportaron sus testimonios orales, como también sus archivos familiares de fotos. La investigación reúne además otras fuentes valiosas de consulta como el Archivo Histórico de la Provincia y los periódicos del período de estudio, que incluye los últimos cincuenta años del siglo XIX y la primera mitad del XX.
"Esta edición fue pensada especialmente para las escuelas por lo que no sabemos si van a quedar ejemplares para la venta al público. Los que estén interesados en conocer sobre nuestro trabajo los invitamos a visitar la página web del proyecto, donde está toda la información detallada con todo lo investigado", indicó la titular del proyecto Memorias y Prácticas Educativas de la FCH.


Más Noticias