12°SAN LUIS - Martes 29 de Julio de 2025

12°SAN LUIS - Martes 29 de Julio de 2025

EN VIVO

Dospu: en medio de una crisis, proponen acciones para "recuperar" el prestigio

El Consejo Normalizador planteó la necesidad de aplicar una serie de medidas "integrales" para revertir el escenario actual, atravesado por los dramas del ajuste. Las iniciativas tienen que ser evaluadas por el Consejo Superior de la UNSL, que definirá si se aplican o no. 

Por redacción
| 28 de julio de 2025
DOSPU dirime una crisis compleja y buscan revertir el contexto. Foto: internet.

La situación actual de la Dirección de Obra Social del Personal Universitario (DOSPU), no atraviesa el mejor de los escenarios. Está en medio de una fuerte crisis, producto del ajuste en los sueldos universitarios por parte del Gobierno nacional, sumado al salto inflacionario de los medicamentos, que es mayor que la inflación habitual. Ante estas cuestiones internas, que han conducido a una mala situación de la mutual, el Consejo Normalizador planteó una serie de medidas para revertir el panorama y "recuperar" el prestigio. 

 


"Se hizo una asamblea de afiliados. Hemos hecho una propuesta que incluye la posibilidad de aumentar los aportes de los afiliados y la contribución patronal, que incluye pedir plata al Departamento de Complementación del Personal Activo y Pasivo (DECOM), que es la caja compensadora del personal de la universidad, que es plata de los afiliados que ponen voluntariamente", remarcó uno de los integrantes del Consejo Normalizador, Eduardo Borkowski, en diálogo con El Diario de la República.

 


Entre las acciones, se plantea la necesidad de nombrar una nueva conducción provisoria, no por una cuestión de tipo personal, sino por la crisis que ha sido y es "tan grave", que lleva a "repensar la forma de reorganizar la obra social".

 


Estos y otros aspectos, fueron desarrollados a instancias de una asamblea, formada mayoritariamente por ex presidentes de DOSPU. Ahora, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), deberá evaluar la propuesta y aprobarla o rechazarla, según considere. Según detalló Borkowski, el 5 de agosto se reúne el Consejo. 

 


"No creemos que alguna medida aplicada de forma aislada conduzca a una buena solución, sino que hay que aplicar todo en su conjunto. Si se acepta la propuesta como tal, nos involucraremos a trabajar. Somos optimistas. Creemos que con un plan así, integral, es posible recuperar lo que siempre fue DOSPU, siempre fue una muy buena obra social dentro de la provincia", apuntó. 

 

 

Punto por punto

 


Frente a la "desesperante" situación que atraviesa DOSPU, puesta de manifiesto en el balance 2024 DOSPU-DECOM publicado en la página web de la UNSL, y en el informe solicitado por más de 200 afiliados a través del trámite 12086/25 (al igual que en la información suministrada por el equipo técnico de enlace creada por RR 988/25), es que se presentó la propuesta integral con el objetivo de recuperar el prestigio y los servicios de la obra social.

 


Como primer punto, se traza la recuperación de servicios que no se están brindando como la reciprocidad con DAMSU Mza y DASPU Cba, la revalorización de la farmacia de DOSPU y la recuperación de la doble cobertura en la misma, la agilización de reintegros y la revisión de los co seguros. 

 


Al mismo tiempo, se planteó la modificación sustancial del trato institucional de los afiliados, para evitar demoras, falta de acceso a los medicamentos, etcétera. Con realización de auditorias "racionales y verificables".

 

 

Las propuestas

 


Para materializar los objetivos, se especificaron 9 propuestas. Por un lado, el pedido al DECOM de un préstamo a 3 años, pagadero con 6 cuotas en ocasión de cobrar el SAC, pedido a la UNSL del pago de los intereses que DECOM dejaría de percibir por tener dinero a plazo fijo.

 


Al mismo tiempo, se propone el aumento de la contribución patronal UNSL del 6% al 8%. Y del mismo modo, se busca el aumento del aporte de los trabajadores activos del 3% al 6%, que es un aumento más o menos equivalente, aunque superior, al aporte realizado por contribución patronal. Ambos incrementos se proponen desde su aprobación hasta marzo del 2026, y a partir de ahí "ir reduciéndolos de acuerdo a las posibilidades".

 


Más adelante, se indica que no se propone aumento a los afiliados jubilados ni a los adherentes sino hasta el 1 de enero del 2026, porque ambas poblaciones han sufrido grandes aumentos de sus aportes durante 2025. 

 


También se menciona que a partir del 1 de enero del 2026 se aumente el FESAC, seguro de salud, en forma trimestral hasta alcanzar el 2% del salario. 

 


En el mismo sentido, se busca revalorizar la farmacia, recuperando la doble cobertura con otras obras sociales e implementando medidas que mejoren el servicio de la misma. 

 


Incluso plantean la revisión inmediata del convenio firmado entre la UNSL y FEFARA y un análisis de otras alternativas de provisión de receta electrónica y administración informática de la obra social.

 


Entre las propuestas, se menciona la suspensión de los artículos de la carta orgánica vinculados con autoridades y designación de una conducción provisoria hasta marzo del 2026, la cual actuará en forma ad honorem. 

 


Por último, apuntan la designación del Consejo Normalizador propuesto por la asamblea como comisión permanente de seguimiento de funcionamiento de DOSPU y DECOM.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo