Facundo Rodríguez Iannello
Dirigente del Partido Justicialista
Las mascotas influencers
Las redes sociales han llegado para revolucionar la manera en que nos comunicamos con otras personas, ya sea familiares, amigos o simplemente conocidos. En estos espacios se difunden aficiones, ideales políticos y situaciones de la vida personal, dependiendo el interés de cada usuario. Desde su aparición han tenido un crecimiento importante y sostenido, y cada vez más gente decide sumarse a alguna red social, las más populares son Facebook, Twitter e Instagram.
Con gran asombro he observado la aparición de una nueva tendencia, algo que, si bien existe desde hace algunos años, ha explotado en el último tiempo. Las mascotas (perros, gatos y cualquier otro animal) poseen cuentas propias, principalmente en Instagram, ya que está más destinada a lo visual. Generalmente vamos a encontrar el nombre de la mascota como usuario y una foto suya en su imagen de perfil, luego publicaciones de viajes, paseos y situaciones cotidianas, logrando así muchas interacciones, comentarios y respuestas de sus followers. En mi familia la gran estrella de Instagram es Simón (@simonthefrenchie_ ) un carismático bulldog francés de dos años, que muestra su día a día a través de fotos. Su cuenta posee más de 70 seguidores, entre ellos otras mascotas y alguna posible novia.
Existe un ranking de los animales que más followers tienen, sus dueños (quienes administran las cuentas) aseguran tener que dedicarle mucho tiempo al mantenimiento, ya que deben responder la gran cantidad de mensajes que les llegan y subir contenido a diario. Veamos sus cuentas y cantidad de seguidores: @jiffpom, nueve millones; @nala_cat, cuatro millones; y @marutaro, que alcanza los tres millones; son sin dudas los más populares. Estas mascotas en sus publicaciones llegan a obtener más de un millón de likes, lo que los convierte en influencers del mundo animal y digital. Por este motivo es normal encontrar posteos con publicidad de alimento balanceado, hoteles pet friendly, veterinarias, peluquerías y diferentes marcas que ofrecen servicios para animales. Es realmente increíble que la cuenta de una mascota en muchos casos le permita a su dueño vivir únicamente de eso, ya que esta popularidad les ayuda a conseguir ingresos considerables por publicidad. Es importante aclarar que este no es el principal objetivo de los dueños de mascotas al momento de crear una cuenta, y son pocos los que logran ganar dinero.
Podemos estar de acuerdo o no con esta nueva moda, hay gente que puede pensar que es un absurdo que una persona dedique tiempo en administrar una red social para su mascota, otras seguramente lo consideran muy entretenido, pero sin dudas se trata de una tendencia que llegó para quedarse y cada vez será más común encontrar estas divertidas cuentas en la red.


Más Noticias