"Rosita Mosqueta" presenta su disco
Una maestra plasmó sus conocimientos en un disco de temas infantiles con ritmos latinoamericanos.
Mientras las cuerdas de su guitarra sonaban entre los bancos y pintorcitos de los jardines de infantes, la docente Carolina Rossi creaba "Rosita Mosqueta", un proyecto lúdico musical que une los conocimientos básicos para un pequeño de entre dos y cinco años, las melodías dulces de las canciones infantiles y sus ganas de interactuar no solo con el alumnado, sino también al brindarles herramientas a los docentes para educar de una manera diferente.
Hoy, el disco de "Rosita Mosqueta", luego de un arduo trabajo de grabación que duró tres años, será presentado en un formato adaptado pero con la misma simpleza y dulzura que involucra su esencia. La cita musical para que el público se deleite con las doce canciones del CD será a las 17 en el auditorio del museo Casa del Poeta en la Villa de Merlo, con entrada libre y gratuita.
"Rosita Mosqueta"
Día: hoy
Hora: 17
Lugar: Auditorio Casa del Poeta, Villa de Merlo
Entrada: gratis
"Soy de Buenos Aires y durante doce años trabajé como docente musical en nivel inicial. El disco es producto de mi búsqueda como maestra y los aportes que le podía brindar a los chicos con algún material que los eduque y divierta. Además soy compositora, entonces, salieron de mi cabeza canciones ideales para niños de dos a cinco años", expresó Carolina.
En el 2009, Rossi comenzó a componer la selección de canciones que hoy son una clara realidad. "La particularidad del trabajo discográfico es que cada canción está grabada por artistas diferentes. Son 24 músicos que colaboraron y me ayudaron a armar este proyecto. Hay guitarras, clarinetes e instrumentos acústicos de todos los tamaños", agregó la docente.
"Rosita Mosqueta" no está dirigido solo a los alumnos, sino también a los maestros que quieran interactuar con este material musical. "El disco tiene incluidas herramientas lúdicas para que el trabajo en el aula sea más completo. Cuenta con un cancionero acompañado con los acordes de las canciones, las sugerencias y reseñas sobre los géneros trabajados, que son todos estilos latinoamericanos y folclore tradicional argentino. Asimismo, cuenta con ilustraciones de las piezas musicales", comentó y señaló que los temas relatan historias de diferentes animales, menos una copla que sirve para darle la bienvenida a los pequeños en su jardín.
Hace un año y medio, Carolina decidió dejar Buenos Aires y trasladarse a las sierras del Valle del Conlara para formar una nueva vida. Pero en la transición no se olvidó de este proyecto que le llevó días de esfuerzo y dedicación.
Como los 24 músicos no pudieron acompañar a Carolina en su nueva travesía, y ella no tenía intenciones de abandonar el disco y dejarlo en la gran ciudad, adaptó las canciones para que en el valle también pudieran escucharlas en vivo. Así fue que llamó a su amiga Luján Aguerrebere, para formar un dúo y que el material no pierda su dulce esencia.
"Somos amigas desde hace cuatro años y cuando me vine a vivir a Merlo no dudé en contactarla. Es la primera vez que nos presentamos y será una experiencia maravillosa. Luego queremos seguir nuestro camino por espacios culturales, teatros, escuelas e instituciones que quieran conocernos", contó Rossi.
El mes que viene, "Rosita Mosqueta" volverá a Buenos Aires para presentarse junto a los músicos que colaboraron con Carolina en el proyecto educativo.


Más Noticias