SAN LUIS - Miércoles 16 de Julio de 2025

SAN LUIS - Miércoles 16 de Julio de 2025

EN VIVO

Autos usados frente al impredecible 0km

Tras la desestabilización del dólar los planes de autos sufrieron de un mes para el otro una suba desmedida en su costo que dejó devastados los bolsillos de los autoahorristas, que habían adquirido sus unidades por un monto hasta cinco veces menor al que ahora enfrentan. Frente a este panorama cabe la duda de replantearse qué conviene más: si ahondarse en un plan que no garantiza ninguna previsibilidad u optar por una alternativa un poco más desvalorizada, pero en definitiva menos estresante.

 

Hagamos un análisis de las ventajas y desventajas de comprar un auto usado versus uno 0km. Como no hay créditos para una financiación a largo plazo (los existentes son muy caros), quien tiene el dinero en la mano prefieren analizar todas las opciones. La web de venta de autos online, Checkars, realizó una investigación sobre la depreciación de los vehículos. De acuerdo a los resultados, su cofundador, Juan Cruz De La Rua, explicó que en el primer año de uso es cuando más dinero se pierde con la compra de un auto 0km, algo que hará a más de un comprador pensar en los beneficios de elegir un usado de un modelo joven en lugar de correr con los gastos de sacar el auto del concesionario.

 

La diferencia de precio de un usado respecto de un 0km, ya sea del segmento de los SUV, hatchback o sedán, con un año de antigüedad, va del 22 al 37 por ciento. En general, todos los segmentos presentan la mayor depreciación en el primer año, en comparación con un 0km y un segundo pico de depreciación aparece en el tercer año, por lo que durante los primeros 3 años es cuando más se deprecian: al tercer año un sedán vale 47 por ciento menos que el 0km. Un hatchback o SUV entre 35 y 40. La depreciación de un auto, de cualquier segmento, entre los 4 y 7 años, se mantiene en niveles constantes entre el 5 y 10 por ciento anual.

 

Si el objetivo es tener siempre un auto relativamente nuevo la mejor estrategia sería comprar un usado con 3 años de antigüedad y mantenerlo 2 o 3 años para luego cambiarlo por otro usado de 3 años. Así se renovaría el vehículo con una inversión de entre el 10 y el 20 por ciento, en comparación a la habitual práctica de comprar un 0km y cambiarlo cada 2 años en la cual la inversión para reponer es del 30 al 40 por ciento de la unidad que se está vendiendo.

 

Según Checkars, hay muchas ventajas al decidir la compra de un usado frente al costo de un auto nuevo por varios motivos: en primer lugar porque los 0km siguen la dinámica del dólar y ajustan sus valores inmediatamente o más rápido que el mercado del usado. El contexto económico está contribuyendo a ampliar o mantener la brecha entre nuevos y usados. Está claro que es más conveniente comprar un auto usado hoy. Segundo, la depreciación que sufren en los primeros 3 años los autos nuevos es muy marcada si se la compara con el valor de un usado. Un auto 0km se devalúa entre un 35 a 45 por ciento en 3 años versus un 7 por ciento anual en el caso de un usado. Además los costos e impuestos de patentamiento, sellado y flete de una unidad nueva representa un 10 por ciento del valor del auto mientras que un usado alcanza solo el 6.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo