19°SAN LUIS - Jueves 17 de Julio de 2025

19°SAN LUIS - Jueves 17 de Julio de 2025

EN VIVO

Editorial "Deacá": propuestas que traspasan las fronteras literarias

Desde Villa Mercedes ayuda a autores de todo el país. Ya puso en circulación más de nueve mil libros de poesía. Dos de sus escritoras editadas fueron premiadas.

Por redacción
| 27 de junio de 2021
Autora premiada. Maia Navas, escritora editada por "Deacá". Foto: Gentileza.

Más de nueve mil libros de poesía fueron puestos en circulación gracias a la editorial "Deacá", que desde Villa Mercedes ayuda a los autores de todo el país para que difundan sus trabajos y cumplan el sueño de editar su primer libro o sigan por el camino literario con nuevas publicaciones.

 

Hace pocos días, la editorial recibió la noticia que dos de sus escritoras editadas, Bárbara Alí y Maia Navas fueron premiadas en sendos concursos. Por un lado, Bárbara ganó la XXXV edición del Premio Unicaja de Poesía, con Memoria Fantasma, que compitió con 1679 poemarios de autores de España, EEUU, Cuba, Venezuela, Colombia, Brasil, Guatemala, Rusia, Holanda, Reino Unido, entre otros.

 

Mientras que Maia, junto con su colega Franco Rivero, lograron la Beca de creación grupal 2021 del Fondo Nacional de las Artes, con el proyecto Ñahatí.

 

"En estos días en que las biografías se llenan de despedidas a seres generosos, brillantes y muy queridos, recibir buenas noticias es un bálsamo que queremos compartir", expresaron desde la editorial.

 

"Deacá" fue fundada por Nancy Toselli, Vanesa Cuello y Patricio Torne, tres poetas y amigos villamercedinos que decidieron autoeditar un libro inédito de Patricio, "Materialismo dialéctico", después de varios intentos fallidos de encontrar una editorial que lo publicara. Sin demasiada experiencia lo lograron, y en la actualidad cuentan con más de treinta libros en su haber.

 

Entre los libros editados se encuentran autores inéditos y reconocidos junto a autores emergentes e inéditos.

 

Entre los publicados se encuentran tres títulos de Franco Rivero, que incluye las obras "Disminuya velocidad"; la ópera prima de autores como Maite Esquerré, Leandro Soto y Matías Aldaz y el poemario bilingüe quechua-castellano de Sandro Rodríguez, "Kunturi".

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo