Alberto Fernández llegó a Múnich para participar de la cumbre del G7
El avión que trasladó al mandatario y su comitiva arribó al Aeropuerto Internacional de Múnich las 14.59 hora local (9.59 de Argentina).
El presidente Alberto Fernández llegó a hoy a Múnich, Alemania, para participar como invitado en la cumbre del G7, el foro que nuclea a las economías más poderosas del mundo y en el que se prevé un debate sobre los efectos de la guerra en Ucrania y la crisis alimentaria derivada del conflicto.
El avión que trasladó al mandatario y su comitiva arribó al Aeropuerto Internacional de Múnich las 14.59 hora local (9.59 de Argentina).
El aterrizaje se produjo bajo un cielo despejado y una temperatura de 26 grados en esa ciudad alemana.
Fernández llegó a Múnich acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el canciller Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Se espera que durante casi dos jornadas Fernández y su comitiva lleven adelante una apretada agenda que se desarrollará entre la capital de Baviera y Schloss Elmau, el imponente castillo emplazado en medio de los Alpes que será la sede oficial de la cumbre.
El presidente trabajó en las últimas horas para afinar los detalles de los discursos que brindará este lunes ante los líderes del G7, intervenciones en las que expondrá "con mayor grado de alarma" las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre los países en vías de desarrollo e insistirá sobre un necesario rediseño de las finanzas mundiales.
Fernández dedicó una parte de las horas del vuelo que anoche lo llevó desde Buenos Aires hasta Múnich, Alemania, para ajustar diversos pasajes de lo que serán sus presentaciones ante los jefes de Estado de las siete economías más potentes del planeta, que se reunirán hasta el martes en el castillo bávaro de Schloss Elmau.
Según pudo saber la prensa que acompaña al mandatario argentino, en esos discursos reiterará conceptos ya vertidos en la pasada Cumbre de las Américas de Los Ángeles, pero es probable que la exposición muestre un "mayor grado de alarma" respecto de la crisis desatada por la guerra en Ucrania.
En ese sentido, se recordó que Fernández no ha dejado de hablar del tema en cada cita internacional y se remarcó que fue de los pocos que el viernes pasado, con motivo de la cumbre de los Brics, se refirió al conflicto bélico.
"Habló frente a Putin y pidió el cese de hostilidades. En esos términos no habló ninguno", señalaron fuentes de Casa Rosada.
A eso se agrega que, en menos de cuatro días, el jefe de Estado habrá expuesto su posición ante los presidentes de las principales potencias mundiales: el ruso Vladimir Putin y el chino Xi Jinping en la reunión de los Brics; y Joe Biden (Estados Unidos), Emmanuel Macron (Francia) y Olaf Scholz (Alemania), entre los que integran el G7.
Télam/MGE


Más Noticias