Beneficiarios de Inclusión terminarán la secundaria
Los interesados en completar sus estudios deben inscribirse en la EPA "Maestro Escultor Vicente Lucero" del barrio La Ribera.
Unos cien beneficiarios del Plan de Inclusión Social podrán saldar una cuenta pendiente que les permitirá avanzar con su inserción laboral. Gracias a un programa del Ministerio de Desarrollo Social, a través de un acuerdo con la cartera de Educación, podrán terminar el secundario y seguir cobrando sus haberes mientras cursan.
En esta ocasión, el personal de Villa Mercedes que tenga incompletos los estudios podrá anotarse en la Escuela Pública Autogestionada (EPA) N°10 "Maestro Escultor Vicente Lucero", que cuenta con el turno nocturno destinado a la formación de adultos.
Arrancaron a inscribirlos a comienzos de la semana, pero continuarán durante la próxima debido a la gran cantidad de días con lluvia que se dieron en la ciudad. Hasta el momento se anotaron más de cincuenta, pero estiman que estarán cerca del centenar.
"Nuestro objetivo prioritario es lograr su inserción laboral o que puedan realizar sus propios emprendimientos. Para eso, apuntamos a sus necesidades. Por un lado, el ciclo de alfabetización o la finalización de la educación obligatoria o todo el aprendizaje a través de cursos y de oficios", expresó Soledad Funes, jefa del Subprograma de Capacitación y Formación.
La funcionaria contó que hasta el año pasado trabajaron con un espacio de formación itinerante, que tenía por meta que todos supieran leer y escribir. Ahora, que ya pasaron esa etapa, todas esas personas podrán dar un paso más, cursar las materias básicas necesarias y terminar el colegio. "Al mismo tiempo, volvemos a llamar a alfabetizar a la gente que todavía queda, hasta que todos hayan culminado el proceso", sostuvo.
Funes resaltó la importancia de esta política, que también replican en el resto de la provincia por dos motivos: en primer lugar porque para intentar entrar en el mercado laboral, el requisito mínimo es contar con los estudios escolares. Pero, también, "a nivel personal tiene que ver con lograr cumplir una meta que por alguna situación quedó inconclusa. Tiene un impacto en su autoestima, en su autonomía y también es una validación de un derecho a la educación y una forma de justicia social", expresó.
Las clases comenzarán en la segunda semana de abril en la escuela ubicada en el barrio La Ribera. Pero además, el personal de Inclusión de Villa Mercedes comenzó una serie de capacitaciones en el INTA sobre huertas agroecológicas, que se va a extender por tres meses, para que sean promotores de este tipo de producción.
Redacción/MGE


Más Noticias