San Juan elegirá a su futuro gobernador tras la suspensión de la Corte Suprema
Tras la inhabilitación de Uñac ordenada por el Máximo Tribunal, la provincia cuyana irá a las urnas a través de un sistema de elección similar a la Ley de Lemas.
San Juan votará este domingo las categorías de Gobernador y Vicegobernador, tras casi un mes y medio de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendiera la elección al considerar un planteo de inconstitucionalidad de la candidatura a la reelección del actual mandatario, Sergio Uñac.
En un principio, las elecciones para elegir a todos los cargos provinciales debían realizarse a mediados del mes pasado, pero el fallo del Máximo Tribunal ordenó que se suspendieran hasta resolver si la Constitución provincial habilitaba la posibilidad el Jefe de Estado sanjuanino se presentara a un nuevo mandato.
En cambio, las urnas sí se habilitaron para el resto de los cargos: legislativos provinciales, municipales y para concejales.
En los comicios para la Gobernación regirá el denominado Sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD), similar a la Ley de Lemas, que establece la tributación de los candidatos de un mismo espacio hacia quien gane una competencia interna.
Según datos oficiales, el padrón incluye a 603.276 votantes, distribuidos entre 1.795 mesas, 234 escuelas y 19 departamentos provinciales.
El Ejecutivo se consignó que no habrá clases ni este viernes por la tarde y ni el lunes por la mañana en los establecimientos educativos habilitados para el acto comicial.
Competirán diez fórmulas, que son las nueve que ya estaban en carrera para el 14 de mayo más la modificada del oficialismo, representada por el actual senador nacional Rubén Uñac y el intendente del departamento de San Martín, Cristian Andino, en una subagrupación denominada "Vamos".
Télam/ALG


Más Noticias