Tilisarao celebra el Festival de la Flor del pago y los inmigrantes
Lucio "El Indio" Rojas y Sele Vera encabezan la grilla para el encuentro de este sábado. El 16, en los carnavales, estarán "Los tipitos" y Lisandro Márquez. Quieren convertir la ciudad en un faro turístico y deportivo.
Bajo la premisa de construir “la ciudad moderna y turística de Tilisarao”, la municipalidad de localidad organiza -con recursos genuinos- una serie de encuentros culturales y deportivos. Este sábado será el turno de la 35 edición del festival de La Flor del pago, con “El Indio” Rojas, Sele Vera y otros músicos.
El intendente de la localidad, Juan Manuel Olguín, contó que la iniciativa corresponde a uno de los objetivos planteados en la propuesta de gobierno vigente. “Tratamos de impulsar el crecimiento de emprendedores y comerciantes, y a la localidad como destino turístico en la región; con la cultura y el deporte como estandarte, y para felicidad de un pueblo y todas las personas que visitan Tilisarao”.
La fiesta de la flor del pago y los inmigrantes convoca a artistas de todo el país en una noche a puro folclore y tradición, sumado a la gastronomía aportada por las diversas colectividades de inmigrantes y descendientes de las mismas. La grilla artística este año estará encabezada por Lucio “El Indio Lucio y “La Sele Vera y Los Pampas”, a quienes se sumarán músicos y ballets locales consagrados en diferentes festivales de la provincia y el país.
El patio gastronómico ya tiene 50 puestos confirmados y la Municipalidad alentó a quienes concurran a consumir con tranquilidad los productos a la venta ya que son estrictamente supervisados por bromatología municipal.
La edición 2024 de la fiesta tuvo la particularidad de ser la más concurrida de la historia con una asistencia de entre 10.000 y 12.000 personas. Para este año se espera, desde la preparación de la logística del municipio, igualar la cantidad de visitantes e incluso mejorar las cifras de la edición anterior.
Una de las novedades que se incorporan este año a los eventos municipales es la venta de vasos ecológicos a precios accesibles, que podrán ser adquiridos en los puestos gastrónomicos.
Olguín mencionó respecto al proyecto, que la idea de sumar la faceta turística está relacionada con la inyección que la actividad genera en la economía local. Para ello se planificó una fuerte inversión en obra pública, que contempló el mejoramiento de accesos con nuevos carteles de ingresos, hoy símbolos de la localidad. Se optimizó además la terminal de ómnibus, para recibir nuevos visitantes que utilizan medios de transporte público. Se creó el Centro Deportivo Municipal, con capacidad para recibir importantes eventos deportivos en espacios cubiertos y al aire libre.
Además, se implementó un plan de seguridad vial en un lapso corto de tiempo: con el pavimento de decenas de cuadras, colocación de reductores y cartelería, lo que ha permitido la creación de nuevos circuitos comerciales en la localidad. Además de la creación y revalorización y mantenimiento continuo de diversos espacios públicos deportivos y recreativos, entre otros.
Capital de la alegría
Tilisarao hoy es referente ineludible de los espectáculos de verano, con una agenda ininterrumpida que comenzó en diciembre con la apertura de “los domingos en la plaza”, donde se desarrollan diversas propuestas culturales gratuitas que durarán hasta marzo y convocan a visitantes de toda la región del valle del Conlara, e incluso de provincias vecinas que vacacionan en la zona.
El domingo 16 de febrero tocará vivir una nueva edición de los Carnavales de Tilisarao (considerados por muchos participantes como el más grande de la provincia), que contará con una propuestas colorida de comparsas y artistas de talla nacional como “Los Tipitos” y Lisandro Márquez.
“Todos los espectáculos se realizan de manera gratuita, con los fines de promover la cultura y todo lo positivo que conlleva para la comunidad, y el detalle planificado no menor de generar una inyección económica a nuestra localidad”, dijo el intendente Olguín.


Más Noticias