22°SAN LUIS - Sabado 11 de Octubre de 2025

22°SAN LUIS - Sabado 11 de Octubre de 2025

EN VIVO

La salud "tiene hora" en el Serranías Puntanas: señalan fuertes falencias en el CAPS

Vecinos de la zona sur de la ciudad, lamentan las impericias de las autoridades que provocan serios obstáculos en el acceso a un derecho fundamental. Aseguran que faltan profesionales.

Por redacción
| 09 de octubre de 2025
La gente exige mejoras en la atención y el acceso a la salud en el CAPS. Foto: Ministerio de Salud.

Cualquier puntano que arribe a la zona sur por avenida Lafinur, puede advertir el edificio del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del Serranías Puntanas. Aunque a primera vista parece un nosocomio completo, con las prioridades más elementales a disposición de la gente, la realidad resulta ser otra. Al menos, así hablan los hechos. Los vecinos piden medidas urgentes. 

 


"Acá falta lo que es médico clínico. Porque hay muchos a los que no se les ha renovado contrato. Soy paciente crónica, tengo que retirar remedios. Fui a hacer una receta y no tienen médicos que tengan acceso a la plataforma para hacerme las recetas", lamentó una vecina en diálogo con El Diario de la República.

 


Por otra parte, arremetió contra la atención, que "deja mucho que desear". Dijo que para acceder a los "pocos" turnos que dan, hay que acercarse en la madrugada y esperar hasta las primeras horas del día siguiente. 

 


"Me hago atender con uno de los médicos y me dijeron que no le habían renovado el contrato, y ahí me explicaron que no todos tienen acceso para las recetas. Ahora tengo que ir al Hospital del Sur para que la doctora que atiende pacientes crónicos me pueda hacer la receta", puntualizó.

 


Por último, explicó que también hay dificultades para acceder a la atención psicológica. Concretamente, lo que dicen desde el centro de salud es que "hasta nuevo aviso no van a atender" (como si las necesidades en la materia pudieran esperar notificación alguna).  

 


"La información no es del todo clara muchas veces. No hay guardia. Muchos no tenemos un vehículo y es difícil llegar a otro lado. Atienden de 8 a 17 horas. Si no tenés movilidad o dinero, no accedés a la salud", concluyó.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo