SAN LUIS - Miércoles 16 de Julio de 2025

SAN LUIS - Miércoles 16 de Julio de 2025

EN VIVO

Acusado de estafa en Italia rompe el silencio y desmiente denuncias

Juan Agustín Acosta Marinello, señalado por presuntamente estafar a un grupo de sanluiseños con un paquete migratorio a Italia, desmintió las acusaciones, aseguró que su empresa actuó de manera legal.

Por redacción
| 08 de febrero de 2025
La firma fue fundada por Acosta Marinello en Italia. Foto: gentileza.

Juan Agustín Acosta Marinello, propietario de la empresa Citizenshipnow, rompió el silencio y brindó su versión sobre la denuncia que lo señala como responsable de una presunta estafa contra un grupo de sanluiseños que buscaban emigrar y trabajar en Italia. Acosta Marinello solicitó ejercer su derecho a réplica y aseguró que las acusaciones son infundadas.

 

El empresario respondió a las declaraciones de Johana Olivares, una de las denunciantes, quien lo señaló como el autor de una supuesta estafa al ofrecer un paquete migratorio que, según ella, no cumplió con lo prometido. Acosta Marinello aclaró que su empresa se dedica a la gestión de documentación, pero no garantiza resultados, ya que la concesión de la ciudadanía italiana depende de los municipios y no de su organización.

 

 

 

"Nuestra empresa es de medios, no de resultados. Nos encargamos de que los clientes puedan presentar y tramitar la documentación en el municipio correspondiente, pero si la ciudadanía no es otorgada, no es nuestra responsabilidad", sostuvo Acosta.

 

Sobre el caso puntual que involucra a 13 sanluiseños, el empresario indicó que se les gestionaron los papeles y que, durante el proceso, "prácticamente los convertíamos en residentes italianos". Explicó que los beneficiarios del programa recibieron un permiso que les permitía trabajar hasta el día de su turno para la resolución de la ciudadanía.

 

En relación al curso de camarera profesional que, según Olivares, formaba parte del paquete, Acosta afirmó que solo ocho de los 13 jóvenes lo completaron y que Olivares no lo realizó porque encontró trabajo y no tenía tiempo. Además, desmintió que se les haya prometido la ciudadanía italiana a los participantes: "Ninguno de ellos tenía descendencia italiana, por lo que era imposible garantizarles la ciudadanía".

 

Acosta aseguró que la empresa cubrió costos como el vuelo de Olivares, la comisión de la inmobiliaria, el transporte privado, el curso de italiano y la gestión documental. Además, denunció que la joven le quedó debiendo 1.400 euros y que, tras recibir el apoyo de su organización, lo bloqueó y cortó toda comunicación.

 

El empresario, quien reside en Italia desde 2021, manifestó que ha recibido amenazas contra él y su familia tras la difusión del caso. También señaló que cuenta con documentación que respalda su versión, entre ellas, la factura del pago realizado por Olivares, el contrato firmado por ella en italiano y su traducción al español, el contrato de alquiler y certificaciones que acreditan la legalidad de su empresa.

 

Finalmente, Acosta Marinello resaltó su trayectoria y mencionó que fue el primer argentino postulado para concejal en la región, lo que, según él, refuerza su compromiso con la transparencia y la legalidad. "Rechazo categóricamente cualquier insinuación que me vincule con maniobras irregulares y reafirmo mi voluntad de esclarecer los hechos con pruebas concretas", concluyó.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo