SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

EN VIVO

Salarios dispares y un sistema en crisis: la desigualdad que golpea al Carrillo

En el Hospital Ramón Carrillo, trabajadores denuncian sueldos desiguales, falta de reconocimiento y precarización que amenazan con colapsar el sistema sanitario provincial.

Por redacción
| 20 de abril de 2025

Trabajadores del Hospital Central "Ramón Carrillo" encendieron la alarma sobre lo que describen como un sistema sanitario desigual, sobrecargado y al borde del colapso. Médicos de carrera, personal administrativo y empleados de áreas sensibles como Urgencias y Unidad Coronaria denuncian profundas inequidades en la distribución salarial, agravadas por la emergencia sanitaria y financiera que impide cualquier negociación paritaria.

 

Según testimonios recogidos, mientras una guardia de urgencia se abona en $630.000, una guardia de terapia intensiva apenas alcanza los $360.000. En paralelo, un jefe de servicio en áreas críticas puede cobrar hasta $8.000.000, en contraste con el personal de carrera que, con diez años de antigüedad, percibe un promedio de $2.500.000.

 

“No se reconoce la trayectoria ni la especialización”, afirman desde distintos sectores. “Los cargos jerárquicos responden muchas veces a decisiones políticas más que a concursos de antecedentes. Así es imposible sostener un sistema equitativo”.

 

La situación se agrava con la contratación de personal monotributista, que muchas veces ocupa funciones clave sin la formación requerida, cobrando más que trabajadores administrativos y del área de servicios generales que llevan años dentro del sistema. “Los monotributistas de limpieza ganan más que los administrativos”, contó una trabajadora del área de Hotelería, evidenciando el descontento.

 

Además del reclamo salarial, el pedido es estructural: exigen medidas urgentes que permitan frenar la pérdida de profesionales y revertir la precarización del sistema. La falta de incentivos, sumada a una carga laboral extenuante, motiva la rotación constante del personal y pone en jaque la calidad de la atención.

 

“Es un sistema de salud totalmente quebrado, con sobreexigencias por la falta de personal pero con desigualdad en la remuneración”, sintetizaron los denunciantes. La percepción de un hospital fragmentado y sin rumbo, con brechas cada vez más difíciles de justificar, atraviesa todos los sectores del Carrillo.

 

Mientras tanto, la atención a los pacientes continúa recayendo sobre un puñado de profesionales agotados, que siguen sosteniendo el servicio pese a las condiciones adversas. En el hospital modelo de la provincia, lo que debería ser excelencia sanitaria hoy muestra las grietas de un sistema que, para sus propios trabajadores, se sostiene apenas por compromiso y vocación.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo