11°SAN LUIS - Martes 22 de Julio de 2025

11°SAN LUIS - Martes 22 de Julio de 2025

EN VIVO

La economía tropezó en mayo: el crecimiento fue menor al previsto y cayó frente a abril

El EMAE avanzó 5% interanual pero se contrajo 0,1% respecto de abril, en contra de las proyecciones del mercado. Caputo atribuyó el retroceso a correcciones estadísticas y pidió mirar la tendencia.

Por redacción
| Hace 10 horas

La economía argentina dio señales mixtas en mayo. Según informó este lunes el Indec, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) creció un 5% interanual, pero registró una caída mensual del 0,1%, en contra de lo que preveían las consultoras privadas. El dato generó sorpresa en el mercado y llevó al ministro de Economía, Luis Caputo, a ofrecer su interpretación pública del retroceso.

 

“Se corrigieron los números de marzo y abril. Con esos ajustes, el EMAE queda en el mismo nivel que tenía en abril”, sostuvo Caputo en redes sociales. De acuerdo con la nueva serie oficial, marzo cayó 1,7% y abril subió 1,8%. En esa lógica, mayo habría quedado técnicamente estable.

 

Aun así, el indicador mensual muestra caídas en cinco de los últimos siete meses, lo que pone un signo de interrogación sobre la solidez de la reactivación. “Con una economía que ya tocó fondo, lo importante es la tendencia”, enfatizó el ministro, en línea con la suba del 0,4% del componente tendencia-ciclo.

 

En la comparación interanual, trece de los quince sectores mostraron mejoras. Se destacaron Comercio (+10%) e Intermediación financiera (+25,8%), mientras que también repuntaron la Industria (+5%) y la Pesca (+12,2%). Por el contrario, cayeron Electricidad, gas y agua (-9%) y Administración pública (-0,9%).

 

En el acumulado de enero a mayo, la actividad muestra una expansión del 6,1%, una cifra sólida aunque levemente inferior al 6,4% que se había registrado hasta abril. Sin embargo, analistas advierten que la mejora no es homogénea. La consultora Qualy advirtió que “la recuperación no es uniforme”, con sectores como el textil y el calzado todavía muy golpeados, al igual que el consumo masivo.

 

Para el cierre de 2025, el Gobierno mantiene la expectativa de un crecimiento del 5%, en línea con las proyecciones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). Pero el resultado de mayo introdujo dudas sobre la velocidad y la consistencia del repunte. “Lo importante es el rumbo”, volvió a insistir Caputo, mientras los indicadores muestran un camino más sinuoso de lo previsto.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo