Suspenden la asamblea de la Cooperativa de Agua y acusan intento de toma por ex candidatos
La presidenta Belén Gurruchaga explicó que la suspensión fue ordenada por la provincia tras reclamos de personas inhabilitadas que habrían protagonizado una toma en junio.
La presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua de Merlo, Belén Gurruchaga, brindó este lunes una declaración pública para aclarar dos temas que generaron confusión entre vecinos y usuarios: la suspensión de la asamblea prevista para el 26 de julio y la supuesta deuda de 70 millones de pesos con la Municipalidad de Merlo.
Según detalló, la Dirección de Cooperativas y Mutuales de la provincia de San Luis notificó el 25 por la tarde la suspensión de la convocatoria, al considerar que no había tiempo suficiente para responder los reclamos presentados. Gurruchaga señaló que gran parte de esas objeciones provinieron de personas que habían sido inhabilitadas para participar como candidatas al Consejo, luego de protagonizar —según sus palabras— “una toma ilegal” durante la asamblea del 7 de junio. “Fue un hecho muy grave que causó mucho daño a la cooperativa”, aseguró.
A raíz de ese episodio, las personas involucradas fueron suspendidas por decisión del actual Consejo de Administración con el objetivo de preservar la institucionalidad y evitar nuevos conflictos. Además, la dirigente confirmó que, por pedido del organismo provincial, se trabaja en la elaboración de un reglamento electoral formal, ya que hasta ahora se venía utilizando uno basado en “usos y costumbres”.
“El Consejo quiere que se realice la asamblea. Es muy importante que se trate el balance 2024, la memoria, la nueva tarifa y temas pendientes como los aumentos salariales y las mejoras en el servicio”, sostuvo Gurruchaga, quien anticipó que la nueva convocatoria se publicará en el Boletín Oficial y se fijó para el 30 de agosto.
También remarcó que existe una vocación de diálogo abierta con toda la comunidad, el municipio y el Gobierno provincial, y pidió avanzar cuanto antes en la firma del contrato de concesión con la Municipalidad de Merlo.
Respecto a la presunta deuda millonaria con el municipio, Gurruchaga negó enfáticamente esa versión. Explicó que en enero de este año se firmó un acuerdo entre el entonces intendente interino y la cooperativa, para afrontar el costo adicional de electricidad generado por un nuevo recargo provincial. El compromiso fue cubrirlo en partes iguales. Según afirmó, la institución ya cumplió con su parte y desde enero afronta el 100% del nuevo costo, que ya está contemplado en la ley impositiva 2025.
“Esperamos que con esta explicación todo quede claro y, como siempre, quedamos a disposición para cualquier consulta”, concluyó la presidenta del Consejo.


Más Noticias