Denuncian que Cacace cobró como docente en la UNSL pese a tener un cargo en Nación
Una profesora exigió investigar a un responsable de cátedra que siguió cobrando en la UNSL tras asumir en el gabinete de Javier Milei, en posible incompatibilidad de funciones y cobros indebidos.
La polémica por los “dobles sueldos” llegó a la Universidad Nacional de San Luis y amenaza con salpicar a dirigentes en distintos ámbitos académicos y políticos de la provincia.
En las últimas horas, la docente Gabriela Ricart presentó una nota al decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Héctor Flores, en la que acusa al responsable de la cátedra de Derecho Constitucional de la carrera de Abogacía, Alejandro Cacace, de continuar percibiendo su salario docente a pesar de ocupar, desde diciembre de 2024, un alto cargo en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación.
El funcionario fue designado subsecretario de Reformas Estructurales mediante el Decreto 1080/2024, con funciones en la Ciudad de Buenos Aires, pero recién ahora —según la presentación— pidió licencia en la UNSL por “cargo de mayor jerarquía”.
En su escrito, Ricart ironizó que “o bien tuvo la habilidad de teletransportarse o no cumplió con sus obligaciones docentes: clases presenciales, exámenes finales, parciales y consultas”. Además, cuestionó si las firmas en las actas de exámenes finales corresponden efectivamente al docente.
La denuncia recuerda que la Ordenanza C.S. Nº30/08 de la UNSL establece incompatibilidades entre cargos docentes y funciones políticas como las que desempeña actualmente. Por eso, la profesora solicitó una investigación y que, si corresponde, se devuelvan al Tesoro de la Universidad los haberes cobrados desde diciembre de 2024.
El caso reflotó críticas también en La Punta, donde trascendió que un directivo cobra como parte de la planta del Conicet y, al mismo tiempo, como funcionario de alto rango en la Universidad de La Punta.
La comunidad académica reclama que las autoridades universitarias aclaren estas situaciones para evitar que se sienten precedentes que contradigan las normas de ética e incompatibilidades vigentes.


Más Noticias