El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio este miércoles un paso histórico al anunciar la normalización de las relaciones bilaterales con Cuba, dejando atrás más de medio siglo de enfrentamientos y sanciones entre los dos vecinos.
"He dado instrucciones al Secretario (de Estado, John) Kerry para que inicie de inmediato discusiones con Cuba para restablecer relaciones diplomáticas que han estado interrumpidas desde enero de 1961", dijo Obama en un discurso pronunciado desde la Casa Blanca.
"Estados Unidos va a restablecer una embajada en La Habana y altos funcionarios visitarán Cuba", aseguró el mandatario.
En una nota oficial, Kerry informó que la subsecretaria para el Hemisferio Occidental (América Latina y el Caribe), Roberta Jacobson, viajará en enero a Cuba para iniciar las discusiones. "Espero ser el primer Secretario de Estado en visitar Cuba en más de 60 años", expresó.
Por su parte, el presidente cubano Raúl Castro confirmó que en una conversación telefónica con Obama acordaron "el restablecimiento de las relaciones diplomáticas", pero lamentó que Washington mantenga el "bloqueo" económico sobre Cuba.
Castro expresó que la decisión de Obama de cambiar la política mantenida por medio siglo hacia el gobierno comunista de la isla, anunciada a la misma hora en Washington por el mandatario estadounidense, merece "respeto y reconocimiento" del pueblo cubano.
"Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto: el bloqueo económico" impuesto en 1962, advirtió Castro, quien confirmó además las liberaciones de tres agentes cubanos presos en Estados Unidos, así como las del contratista estadounidense Alan Gross y de un "espía de origen cubano" al servicio de Washington en Cuba.
La decisión de Obama de cambiar la política hacia Cuba, que "busca renovar el liderazgo en el continente americano", según la Casa Blanca, fue anunciada un año después del histórico apretón de manos entre el presidente norteamericano y Castro en Sudáfrica, en los funerales del ex presidente Nelson Mandela.
NA


Más Noticias