La cuestión es bien simple. Sin embargo muchas veces se requiere de algunas comprobaciones importantes para reafirmar la importancia de algunos criterios a la hora de tomar decisiones. Los objetivos y las estrategias no son siempre debidamente valorados. El corto plazo tiene una seducción difícil de obviar. Sobre todo, a la hora de gobernar. A la hora de llevar adelante políticas públicas. A la hora de generar iniciativas que afecten a todos los ciudadanos. En 2005, San Luis organizó el Mundial de Ajedrez. Inauguró la histórica Caja de los Trebejos. Para el recuerdo tocó el maestro Mariano Mores. Para muchos era un simple acontecimiento. Para muchos mereció duras críticas. Para otros, no muchos, era el inicio de una importante estrategia en torno del ajedrez. En torno de difundir una actividad altamente beneficiosa en muchos sentidos. Y no para una elite ilustrada, para todos. Hoy, la historia cuenta que hay ajedrez en todas las escuelas. Que la política es pionera en el país. Que la reconoce el mundo. Y cuenta además que: “Guadalupe Besso, se consagró maestra internacional; que Andrés Palú, es maestro FIDE. Un momento histórico para el ajedrez puntano ya que Guadalupe Inés Besso acaba de convertirse en Maestra Internacional de Ajedrez al ganar la medalla de oro del Sudamericano Femenino para menores de 18, mientras que Andrés Palú, quien obtuvo medalla de bronce en la categoría Sub 18 Absoluta, se convertirá en maestro FIDE. Las actuaciones tuvieron lugar en el Festival Sudamericano de la Juventud, desarrollado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 2 al 7 de diciembre. Con este logro Guadalupe se convierte en la primera puntana en lograr el título de WIM que otorga la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE por sus siglas en francés) y posiblemente sea a nivel nacional la ajedrecista que lo haya conseguido a la menor edad. Andrés Palú, quien obtuvo medalla de bronce en la categoría Sub 18 Absoluta, disputando siempre sus partidas en los primeros lugares y logrando un incremento de casi 130 puntos de Elo, con lo cual se convertirá en maestro FIDE. Por su parte, la pequeña Oriana Mora de 12 años, también logró una destacada actuación, ocupando el 8º lugar en la categoría Sub 14 Femenina. Al frente de la delegación puntana estuvo el coordinador general del Programa Ajedrez de la Universidad de La Punta, Ari Roger Rivero, quien supo motivar y acompañar al grupo. Hasta el momento, San Luis sólo contaba con un maestro internacional, Marcelo Panelo, quien debió emigrar a España. También hasta la fecha había sólo un maestro FIDE en la provincia, el villamercedino Sergio Quiroga”.
Mérito destacable de estos chicos puntanos. Esfuerzo y talento. Entrenamiento y estudio. Buenos alumnos de excelentes maestros. La táctica era detectar y proyectar talentos, como los chicos mencionados. Andrés Palú empezó, de la mano de la Universidad de La Punta, compitiendo en el mundo, por San Luis como Sub 8. Y está claro que el ajedrez en San Luis empezó hace mucho. Honra a sus pioneros. Y está claro que las estrategias requieren decisión política. Requiere coraje de los que gobiernan. Y ambos elementos afloraron en el momento justo. Como siempre se requieren talento y trabajo, cariño y capacidad de hombres y mujeres comprometidos en la causa.
Cuando se habla de coraje y decisión política, se hace referencia a resistir descalificaciones como locos, excéntricos, desubicados, irresponsables, absurdos. Hoy la realidad dice otra cosa. Y, no casualmente, los descalificados son los mismos que hace mucho tiempo, y a lo largo de mucho tiempo, reclamaron por la deuda que la Nación mantiene con San Luis. Hoy la realidad dice otra cosa respecto de aquellos mentores. Será que hubo un plan. Que están claros los objetivos. Que existe una estrategia en la que vale la pena confiar. En la que, felizmente, los ciudadanos confían.


Más Noticias