26°SAN LUIS - Miércoles 27 de Agosto de 2025

26°SAN LUIS - Miércoles 27 de Agosto de 2025

EN VIVO

La Iglesia San Roque festeja su 60º aniversario con una procesión

Por redacción
| 16 de agosto de 2016
Preparativos. En la iglesia dijeron que hace 2 años iniciaron un proceso para conocer sus raíces.

La parroquia San Roque, ubicada en las calles Justo Daract y Aristóbulo del Valle, de la capital puntana, festeja hoy sus Bodas de Diamante. Los preparativos llevaron dos años de mucha introspección para conocer sus raíces y su esencia, así lo explicó el actual párroco, Alan Sosa Tello. “Fueron 60 años en los que a través de la caridad y de las obras de misericordia hicimos una acción social importante para toda la zona norte de la capital. Por eso descubrir quienes somos fue un proceso muy lindo y nos enorgulleció saber que la parroquia aportó a la puntanidad con una biblioteca popular, una de las más antiguas, donde varios docentes se formaron; la Escuela 'Chile'', cerca del aeropuerto, que también fue una iniciativa de nuestra iglesia, los comedores comunitarios, impulso que heredamos de nuestro patrono, entre muchas más actividades que hacemos acá”, detalló.
San Roque fue un laico que quiso peregrinar y ayudar a los que más lo necesitaban. En palabras de Alan “se compadeció de su prójimo”. En honor al santo hoy los feligreses irán en procesión a las 18:30 desde las calles Don Bosco y Ejército de los Andes, donde se bendecirá una ermita, con la imagen de San Roque, para una futura plazoleta que llevará el mismo nombre. A las 19:30 los fieles regresarán a la iglesia donde se celebrará la misa. “El señor obispo, Pedro Daniel Martínez, quien vendrá a los festejos, quiso que la parroquia tenga el Jubileo de los Enfermos. Estamos en el año del Jubileo de la Misericordia, donde se derraman gracias particulares para todos. Es como si la Puerta Santa que está en la Catedral ese día se trasladara a San Roque. En esta fiesta jubilar todos podrán ganar indulgencias”, aseguró el cura. En las fiestas patronales las parroquias y las comunidades cercanas se juntan para celebrar. “Este año vendrán las iglesias de Fátima y de Luján, y  los colegios María Auxiliadora y Don Bosco con quienes trabajamos mucho. También vendrá el padre Ignacio Daminato quien es parte esencial de la gesta de nuestra comunidad”, contó.
En 60 años la iglesia tuvo tres párrocos, el padre Jesús Ramón Resano, Ignacio Daminato y Alan. “Toda esta identidad parroquial la gestaron estos dos párrocos. Yo estoy desde los 9 años, era parte de los grupos de niños de catequesis. Estuve 4 años en el interior de la provincia, y me enviaron acá como vicario hace tres años y medio. Hace un año y medio soy el cura de San Roque” manifestó.  
El padre Daminato, quien fue parte de la parroquia hasta el año pasado, confirmó su asistencia: “Quiero rememorar los casi 24 años que Dios me regaló de poder estar en esta comunidad. Voy a participar de la procesión y luego celebraremos la misa en San Roque de Villa Mercedes. La iglesia tiene una historia llena de bendiciones porque tuvo mucha estabilidad en sus párrocos, el padre Resano estuvo más de 30 años. Es una parroquia que manifiesta un clima de familia espiritual, donde el compromiso es muy fuerte y tiene la dicha de tener mucho jóvenes y varios movimientos que, de acuerdo a su carisma, asumen distintas tareas misioneras”.
“Para mí fue una experiencia sacerdotal maravillosa, y es una comunidad que quiero mucho. Llegué cuando tenía cinco años de sacerdote, y la mayor parte de mi ministerio lo hice ahí por lo que fue muy importante en mi vida”, observó.
La parroquia posee varias líneas de acción que estimulan y promueven el trabajo social de solidaridad y ayuda. Entre los servicios que brinda están el comedor que entrega viandas de lunes a viernes para que las familias las lleven a sus casas y coman juntos. También tienen un ropero comunitario. Muchas personas donan ropa, los voluntarios clasifican las prendas por talles y sexo para entregarlos a los que más lo necesiten. Además tienen un merendero para los chicos y dictan talleres a los padres para lograr una salida laboral. 
Carina Arbel es la directora de Caritas de la parroquia. Aseguró que “al comedor asisten 260 personas al día. Todo lo que repartimos son donaciones que hace la gente. Nunca nos faltan cosas, porque llega de todo”. 
Hace un año y medio, Josefina Batlle comenzó su servicio. “Vine a partir de una convocatoria del padre Alan como voluntaria de Caritas. Soy profesora y decidí que era momento de volcar lo que aprendí en otros ámbitos acá. En el merendero hacemos actividades de tipo recreativas, educativas, de formación de valores y espiritualidad”, describió. 
Analía Ramírez lleva ya tres años de trabajo comunitario, ella se encarga de ayudar en el merendero y en el comedor, arma las viandas y realiza tareas de limpieza. “Estoy muy contenta de pertenecer a esta comunidad porque aquí siempre se priorizó la tarea social, es uno de sus objetivos”, expresó. 

 


Día del niño en familia
Algunas madres llevaron a sus hijos al festejo del Día del Niño que se conmemoró antes de ayer. Para esta celebración no faltaron los juguetes y la chocolatada. Noelia Gutiérrez, llevó a sus hijos: “Venimos todos los sábados de 15 a 17, ellos meriendan, hacen nuevos amigos y juegan. Es lindo porque pueden salir un rato a despejarse, luego los domingos van a misa”.
Natalia Escudero contó: “Con mis hijos venimos de lunes a viernes a buscar nuestras porciones para llevar a casa. A veces acompañan la comida con pan, frutas o algún postre como arroz con leche, sólo tuve que traer nuestras fotocopias del DNI y ellos te anotan para recibir las viandas. No sé realmente qué haría si no existiera el comedor”.
La peña tuvo lugar el domingo en el Salón de los Jubilados en la calle Pringles y General Paz. Fue una peña baile con la actuación del grupo "Alma de Guitarra" y el cierre de Daniel “El Negro” Ferreyra quien siempre apoya a la comunidad. Todo lo recaudado será destinado al comedor parroquial, aseguró el padre Alan. 
“Cada miembro de la institución, que son 14, forman parte de un Gobierno Colegiado. Las decisiones de los jóvenes pesan mucho cuando se hace algo en la parroquia y ellos quisieron organizar un baile. Se realizaron diferentes números artísticos folclóricos donde se presentaron por primera vez el ballet que tenemos con los chicos del merendero. Agotamos todas las entradas, la verdad que no nos esperábamos tanta convocatoria”, afirmó

 


LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo