11°SAN LUIS - Martes 22 de Julio de 2025

11°SAN LUIS - Martes 22 de Julio de 2025

EN VIVO

Al calor soporífero del tango y la tonada

Por redacción
| 22 de febrero de 2017
Pizza y fainá. “Moscato”, gestos introductorios a la hora de la cena.

Intimidado por la mirada fija de una joven, el guitarrista “Moscato” Luna no tuvo más que expresarse. “Esta chica me mira y me pone nervioso”, dijo el músico en un segmento que bien podría considerarse seductor de no ser porque los ojos que se posaban quietos sobre él eran de un cuadro de Amelié, la inolvidable protagonista de la película homónima, que a la vez bautiza el pequeño aunque acogedor restó de la calle Pringles, donde el guitarrista hizo su debut en San Luis.

 


Cuando Luna estuvo en Montmartre, el barrio parisino donde se filmó la película, buscó el bar donde se rodaron varias escenas, pero no lo encontró.

 


A cambio, compró mucha ropa y tocó en algunos lugares emblemáticos.

 


 La anécdota sirve para graficar el carácter y el nivel internacional del músico que tocó en San Luis, un inusual lunes a la noche no sólo por el día sino también por el fulminante calor que se asentó sobre la ciudad y sobre el bar en cuestión.

 


No obstante, la noche fue amena, acompañada por la calidad gastronómica del lugar y finalizada con algunos de los espectadores convertidos en cantantes de tangos acompañados por una orquesta de guitarras.

 


Luna tocó en San Luis luego de presentarse el domingo en "Canta Cuyo", el tradicional encuentro villamercedino en el que se celebra la música cuyana.

 


Ese género es uno de los preferidos del guitarrista porteño, uno de los tantos intérpretes que, en Buenos Aires, difunden y defienden la tonada y la cueca.

 


El excelente recital que “Moscato” dio en “Amelié” fue organizado por la productora “El Picahueso”, una organización que está resurgiendo con shows de mucha calidad y que promete actividad nutrida para este año.

 


Dividido en dos partes, la primera sección del concierto de Luna –que estuvo acompañado por las guitarras de Mariano Escobar y Rodrigo Albornoz- se concentró en la principal de las vertientes que profesa: el tango.

 


Y si es de la vieja guardia, mejor. “Luna de arrabal”, “La novia ausente” y “Vieja amiga” fueron interpretadas por el trío sin la deformidad con la que presentó, al inicio, una versión instrumental y retocada de “Melodías de arrabal”.

 


Además de con sus dedos, “Moscato” toca con la cara, con los gestos y tal vez con el resto del cuerpo, en una mimetización que entrega la sensación de que la guitarra es parte de su humanidad. Esa sensación quedó más clara en la segunda parte del concierto, inclinada hacia las tonadas.

 


“Cuando venimos acá dejamos todo, hasta el hígado”, bromeó el guitarrista, quien informó que con su grupo llevaba cuatro noches en la provincia, que vivió “de farra en farra”.

 


El repertorio cuyano que abarcó Luna estuvo felizmente alejado de lo tradicional y tuvo su punto máximo con una versión instrumental de “Necesito volver”, una hermosa tonada de Raúl Díaz, emotivamente coreada por el público.

 


LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo