SAN LUIS - Miércoles 16 de Julio de 2025

SAN LUIS - Miércoles 16 de Julio de 2025

EN VIVO

Sexismo: un término de desigualdad

La idea del término fue propiciado desde el feminismo internacional en la década del 60.

Por redacción
| 11 de abril de 2020

Es una palabra cuyas diversas definiciones se unifican en un mismo sentido: discriminación por razones de sexo.
Son aquellas prácticas y actitudes que promueven el trato diferenciado de las personas en razón de su sexo biológico, del cual se asumen características y comportamientos que se espera que mujeres y hombres actúen en lo cotidiano. 
Las prácticas sexistas afectan principalmente a las mujeres, dada la vigencia de las creencias culturales que las consideran inferiores o desiguales a los hombres por naturaleza. Por ejemplo, nuestra sociedad asume que las mujeres tienen menos capacidad para tomar decisiones, participar en la política, ser líderes empresariales o profesionales competentes por méritos propios. La forma en la que dichas creencias se reflejan en el lenguaje y en las prácticas cotidianas da lugar al sexismo.
La idea de sexismo fue propiciada desde el feminismo internacional en la década del 60. Se refiere a la ecuación simbólica y política que pretende ordenar el mundo de acuerdo a la superioridad del varón en relación a la mujer. Es complementario al androcentrismo que generaliza “lo humano” como masculino, expulsando a las mujeres del mundo real y del universo simbólico.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo