Caso Astudillo Castro: esperan para septiembre los resultados de la autopsia
Al menos 15 peritos de diferentes especialidades participaron de la necropsia desarrollada en el laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Este martes, realizaron la autopsia de los restos humanos y esqueletizados que fueron encontrados en la localidad bonaerense de Villarino, en medio de la búsqueda de Facundo Astudillo Castro, y se espera que los resultados preliminares estén durante los primeros días de septiembre.
Al menos 15 peritos de diferentes especialidades participaron de la necropsia desarrollada en el laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), y extrajeron muestras para intentar determinar las causas de la muerte y así elaborar un ADN para establecer si se trata o no del joven desaparecido desde el 30 de abril.
El tiempo que llevarán los estudios va a estar en un plazo máximo de 30 días, estimaron los especialistas y en ese momento los detalles serán entregados en persona a la jueza federal María Gabriela Marrón.
La operación de autopsia, que estaba prevista para este martes a las 9, arrancó media hora más tarde, una vez que llegó al lugar la madre del joven, Cristina Castro, junto con sus abogados y la perito de parte, Virginia Creimer, y se prolongó hasta pasadas las 18, ya que los peritos terminaron para ese entonces con el levantamiento de rastros y muestras para analizar y luego se firmaron las actas.
Además de los restos esqueléticos con los brazos seccionados encontrados el pasado 15 de agosto, se analizaron otros huesos hallados dispersos en la agreste zona cercana al pueblo de Villarino Viejo, muy cerca del límite con la jurisdicción de Bahía Blanca.
Se trata de cúbito, radio, clavícula y húmero hallados semienterrados a pocos metros, además de restos de ropa y la zapatilla encontrada casi intacta.
Hasta el momento, y según los abogados de la querella, la zapatilla es la única prenda que reconoció la madre de Facundo como perteneciente a su hijo.
En la autopsia participaban 15 especialistas, entre forenses y expertos de otras áreas médicas, además de biólogos y antropólogos, encargados de estudiar el terreno circundante, sus condiciones, y la fauna terrestre y marina.
Si bien se estimaba que la identificación del cuerpo a través de rastros de ADN iba a demorar varias semanas, se esperaba que los primeros resultados puedan aclarar si el cuerpo fue sometido a algún tipo de tratamiento artificial o si tanto el deceso como su descomposición ocurrió por causas naturales.
NA.


Más Noticias