Cecilia Giménez presentó "Lumbre", su segundo disco
En su nuevo álbum, la puntana deja por un rato el folclore y se inclina por el tango urbano y de buen decir.
El departamento que Cecilia Giménez ocupa en Buenos Aires da a la avenida Congreso. La ventana que apunta en esa dirección fue la elegida para la sesión de fotos que la cantante puntana hizo a propósito del lanzamiento de "Lumbre", su segundo disco, disponible desde el viernes pasado en las plataformas digitales.
Se la ve con una corona de rosas, con una mirada firme y la seguridad de quien entrega en un puñado de canciones todo lo que tiene para dar. "Hicimos esas fotos en el momento más duro de la pandemia y elegimos ese lugar de la casa porque la iluminación es acorde con el título que pensaba ponerle al disco", relató la cantante.
Cecilia relaciona la lumbre con el encendido de las brasas que, aun en la soledad de la cuarentena, le hacía mantener las ganas de seguir cantando y componiendo. En los meses previos al lanzamiento, la puntana adelantó "¿Dónde estás Buenos Aires?" y "Tres agujas", de Fito Páez, dos de las nueve canciones del disco. Giménez contó que cuando se radicó en Buenos Aires, la escucha al rosarino se hizo muy frecuente y cuando le preguntaron si para el disco no quería extraer algo del repertorio rockero, pensó de inmediato en ese tema.
Lanzado por Aqua Records, el disco conecta a Giménez con el tango, en su versión más urbana y con los que escuchaba de chica, en su casa puntana. "Mis padres nos transmitieron eso", aclaró la cantante.
De tal modo sucedió esa influencia que Beatriz "Charo" Domeniconi, la madre de Cecilia, es una de las invitadas en el disco. El pianista Oscar Laiguera, a cargo de la dirección musical, y el bandoneonista Horacio Romo en dos temas completan la planilla de hacedores.
En el álbum hay dos temas de Eladia Blázquez —"El corazón al sur" y "A un semejante", que tiene la voz de "Charo"—, una de las autoras preferidas de Giménez. También hay clásicos del tango, como "Volver" y "Romance de barrio" —que se destacan por los arreglos de Laiguera—, y tres canciones en las que Cecilia ofició de compositora.
Una es la que abre el álbum y que fue uno de los adelantos; otra es "Bailarina", en la que compartió composición con Ignacio Lynch; y finalmente "Cancionero y soñador", firmada por Cecilia con su tío Leandro Despouy, en una reversión, ya que también lo había grabado para su disco debut, de 2016, más inclinado hacia el folclore.
La presentación en vivo en Buenos Aires de "Lumbre" será el año que viene, posiblemente en marzo, y luego Cecilia tiene pensado viajar a San Luis para mostrarlo. Sin embargo, en el verano y para las Fiestas, la cantante regresará a la provincia para visitar a su familia. Antes, el 16 de diciembre, tiene previsto un pequeño recital en vivo en el que hará algunas canciones y no podrá evitar hacer algunas de las recientemente editadas.


Más Noticias