La previa de un año productivo para Cecilia Giménez
De paso por San Luis, la cantante radicada en Buenos Aires se prepara para retomar su vida de melodías.
Será un año de acción y música para la cantante Cecilia Giménez, puntana radicada en Buenos Aires hace más de 30 años, quien tiene previsto para el primer semestre lanzar un disco, editar un single y retomar los shows en vivo luego de un año de encierro en su departamento de Villa Urquiza.
Como buena amante de la provincia, lo primero que hizo en cuanto tuvo la oportunidad de salir del confinamiento fue empezar a planear el regreso a San Luis, que finalmente se concretó el viernes. Estará de visita y en práctica del saludable ejercicio del reencuentro con amigos hasta fines de esta semana.
"Vine a desenchufarme un poco después de un año complejo y a prepararme para un 2021 que, parece, será muy activo", dijo a Etc. la cantante que llegó a la provincia sin planes de recitales y, una vez aquí, se lamentó por no haber organizado al menos uno.
Giménez estuvo exactamente un año sin venir a San Luis, un lapso inusual para la artista, quien en tiempos de normalidad arribaba al menos dos veces al año, una de ellas para tocar.
El primer indicio de un 2021 mejor para la cantante fue la participación en "Cantoras.ar", un megaproyecto nacional que reunió a 46 mujeres de todo el país para grabar un disco de 112 canciones amadrinadas por Patricia Sosa. Cecilia es la única representante de la provincia en el disco que a partir del 8 de marzo estará disponible en Spotify.
"Elegí dos temas que representan a Cuyo y que están en mi disco", dijo la mujer, quien se presentó en "Cantoras.ar" con "Cancionero y soñador", el tema que le da nombre a su álbum solista y que tiene letra del recordado Leandro Despouy y música propia; y "La bailarina", una zamba en la que Cecilia le puso música a la letra de Ignacio Lynch.
En el disco también están Mariana Baraj, Irupé Tarragó Ros y Toly Hernández, entre voces que representaron a todas las provincias argentinas.
Cada vez que vengo a San Luis me encuentro con amigos y con la naturaleza, que me hacen recargar las pilas (CDecilia Giménez)
Pero el plan que tiene a Cecilia más ocupada por ahora es la grabación de su nuevo disco, dedicado al tango, la milonga y los valses criollos, el nuevo sentido al que parece orientar su carrera. La idea surgió luego de grabar "¿Dónde estás Buenos Aires?", el tango que durante la cuarentena presentó con el pianista Oscar Laiguera.
El disco, que aún no tiene nombre, será lanzado probablemente en marzo por Acqua Records en sus plataformas y, además del piano de Laiguera, contará con un bandoneón y la participación en algunas canciones de la percusionista Laura Marín, otra puntana que hace su carrera artística en Buenos Aires.
Antes de eso, la artista tiene planeado editar un single para empezar con la promoción de su nuevo trabajo. "Todavía no tenemos decidido si será '¿Dónde estás Buenos Aires?' en una nueva versión, o 'Tres agujas', la canción de Fito Páez que tiene un aire tanguero que coincide con el que le quiero dar al disco", agregó Giménez.
Finalmente, otro de los objetivos que la cantante tiene en la mira para el año recién comenzado es coincidente con los de la mayoría de los artistas del país: la restitución de los recitales en vivo. "Por ahora en Buenos Aires están volviendo de a poco a abrir algunos de los lugares. Esperemos que todo se vaya normalizando", pugnó Cecilia.


Más Noticias