SAN LUIS - Miércoles 16 de Julio de 2025

SAN LUIS - Miércoles 16 de Julio de 2025

EN VIVO

El inglés de los huesos

Reconocido como editor y como difusor de la literatura moderna argentina más que comoescritor, el recientemente fallecido Juan Forn dejó una obra que no siempre fue reconocidaen su justa dimensión. Aquí, una serie de novelas, artículos y cuentos para ingresar a unmundo lleno de sorpresas, giros literarios y visiones de una realidad concreta.

Por redacción
| 05 de julio de 2021

1- "Nadar de noche" (1991)
Género: Cuentos

 

Su mejor obra, por lejos. Ocho relatos en los que el autor muestra su meticuloso método de analizar almas en un momento determinado de la vida. Los recomendados son “El karma de ciertas chicas”, en el que un abrupto corte de luz genera un cambio en medio de una pelea de pareja, y el que le da título al libro, en el que un hombre conversa con su padre muerto al lado de una piscina. Indispensable en la literatura argentina moderna.

 

 

 

2-"Frivolidad" (1995)
Género: Novela 

 

Una excelente descripción de una época marcada por la palabra del título, tan común y frecuente en la década de la publicación. Son las historias de nueve personas (cada una con sus características mentales y humanas) tan preocupadas por el dinero y la versión banal del éxito que se olvidan de lo verdaderamente importante. El eslabón que le faltaba a Forn para convertirse en el cronista de una época.

 

 

 

3- "Los viernes" (2015 a 2019)
Género: Periodístico

 

Forn mantuvo hasta su muerte una columna en la contratapa del diario Página 12, en la que expresaba sus ideas sobre la literatura, la política, el país y los hechos que lo enmarcan. Fue tan prolífico en ese sentido que necesitó cuatro tomos y un especial para reunirlas a todas. Obviamente, eran publicadas los viernes. “Las tomo como una comunión, porque si no la literatura sería una actividad narcisista muy irritante”, dijo.

 

 

 

4-"Corazones cautivos más arriba" (1987)
Género: Novela

 

La primera publicación del autor demuestra una madurez inusitada para un debut literario. En ella describe a la burguesía porteña con una visión tan acabada que la pieza es considerada una de las puertas de entrada a la literatura moderna en Argentina, antes de Rodrigo Fresán y otros escritores contemporáneos. Las reediciones que se sucedieron a partir del 2002 se titulan simplemente “Corazones”.

 

 

 

5-"María Domecq" (2007)
Género: Novela

 

Ahora que su autor está muerto, la lectura de esta novela tiene un tono y un entendimiento diferentes. Forn la escribió recién recuperado de un cáncer de páncreas que casi se lo lleva y hace coincidir en esa cercanía con la muerte a los dos protagonistas de la historia. Prima la intención de que ambos (¿e incluso él?) deberían estar muertos. El autor relata parte de su entramado familiar en su última gran obra literaria.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo