SAN LUIS - Sabado 12 de Julio de 2025

SAN LUIS - Sabado 12 de Julio de 2025

EN VIVO

Oportunidades con socios fuertes

Por redacción
| 23 de junio de 2022

Los países del grupo de economías emergentes Brics celebran su cumbre anual ante un escenario global tenso por la guerra en Ucrania. El evento reunirá a los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica de modo virtual, por la pandemia, pero también tendrá a Argentina como invitado, que ya expresó su deseo de sumarse al grupo.

 

Para Argentina es una oportunidad —que persigue hace tiempo— de establecer sólidos (y equitativos) lazos comerciales con naciones cuyas economías están entre las más poderosas del planeta.

 

La cumbre anual del bloque tiene como eje “fomentar una asociación Brics de alta calidad y marcar el comienzo de una nueva era para el desarrollo global”. La salud pública y la cooperación en vacunas son las áreas que priorizó China, el presidente del bloque y de la 14ª cumbre de jefes de Estado y de gobierno.

 

Sin embargo, la guerra en Ucrania, que provocó intentos del Norte global de aislar a Rusia, no figura en la agenda. China solicitó formalmente a los otros miembros de Brics considerar la posibilidad de expandir el grupo, pero sin nombrar candidatos específicos.

 

La propuesta fue aceptada, de acuerdo a un comunicado conjunto de todo el bloque, en el que los países no establecen plazos y piden revisar los procedimientos necesarios antes de avanzar.

 

En la cumbre de cancilleres celebrada en mayo, el presidente de Argentina Alberto Fernández envió una carta en la que resaltó al grupo como “alternativa de cooperación frente a un orden mundial que viene funcionando para el beneficio de unos pocos” y resaltó que los intereses de Argentina están alineados con los del bloque.

 

La adhesión de Argentina sería la segunda oportunidad en que el bloque agrega un nuevo miembro desde que Sudáfrica se unió en 2010, después de la cumbre celebrada en Rusia. Otros países como Indonesia también han sido mencionados como posibles nuevos miembros, lo que ampliaría todavía más este grupo de potencias emergentes del Sur global.

 

“Argentina ve su futuro no en la Vieja Europa o en el

 

Atlántico Norte, sino en el nuevo Sur, encarnado en los Brics y cuyo núcleo está en Asia-Pacífico”, sostuvo Jorge Heine, investigador de Boston University, en una columna para el Global Times de China.

 

El interés de Argentina no es nuevo. Desde 2015, primero con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y luego con el expresidente Mauricio Macri, el gobierno resaltó su deseo de formar parte del grupo. Si bien no hubo avances más allá de declaraciones, especialistas coinciden en que el escenario actual es distinto.

 

Ante la invasión de Rusia en Ucrania es probable que aparezca una fragmentación de la gobernanza global, con un menor peso de espacios como el Grupo de los 20 (G20) de grandes países industriales y emergentes.

 

Ante eso aparece el deseo de China de ampliar Brics para darle más robustez al bloque y sumar nuevos países emergentes.

 

Los cambios en el escenario internacional pueden posibilitar que eso suceda y que haya una ampliación. A eso se suma el apoyo de Brasil y del gobierno de Jair Bolsonaro, anteriormente reticentes a expandir el bloque.

 

Fuentes diplomáticas sostuvieron que el proceso de adhesión será “largo”, pero que el gobierno ya había recibido comunicaciones no oficiales de compromisos de Brasil, China e India. Sumar un nuevo país a los Brics requiere el consenso pleno de todos los miembros, lo que lo vuelve más complejo.

 

El Brics nació en 2009, como un foro de cooperación económica y comercial entre las principales economías emergentes del mundo en ese momento, con el objetivo de ser un contrapeso a las organizaciones financieras y comerciales internacionales encabezadas por los países occidentales, especialmente Estados Unidos.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo