Aparecen pruebas que comprometen al exfiscal de Estado Víctor Endeiza
Las evidencias indican que el ahora ministro del Superior Tribunal de Justicia autorizó la cosecha de las 2 mil hectáreas de maíz valuada en 2 millones de dólares. Lo dijo un ex funcionario gubernamental, que también involucró a Ricardo Bazla.
Una nueva presentación en la Justicia provincial correspondiente a la enigmática causa por la desaparición de una cosecha de 2 mil hectáreas de maíz en el campo “El Caburé” compromete gravemente al exfiscal de Estado Víctor Endeiza, quien hace unos meses asumió como ministro del Superior Tribunal de Justicia, debido a que aparecieron constancias de que él autorizó la cosecha valuada en más de 2 millones de dólares y el convenio de entrega al productor Francisco Anselmi.
La prueba de la participación de Endeiza en el escándalo fue aportada por el abogado Darío Oviedo Helfenberger, quien fue funcionario de la Secretaria de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo André Bazla, otro funcionarios gravemente comprometido en el caso.
“La decisión de la cosecha del cultivo existente en el inmueble rural denominado “El Caburé”, fue del Gobierno de la Provincia ejecutado por el secretario de Estado Ricardo Bazla, con autorización expresa de Fiscalía de Estado de San Luis”, sostiene Oviedo Helfenberger, quien se presentó en la Justicia para aclarar su responsabilidad en la expropiación del establecimiento y en la cosecha del maíz: “Todo fue siguiendo instrucciones de Bazla”, remarcó el testigo.
El culebrón, con tufillo a corrupción, que pone en una situación muy incómoda al gobierno que encabeza Claudio Poggi alcanzó en las últimas semanas un alto voltaje por las denuncias que presentados los abogados de los productores que sembraron las dos mil hectáreas.
Los acusados son Ricardo André Bazla, Víctor Endeiza, Diego Amondaraín (hermano del ministro de Gobierno Gonzalo Amondaraín), entre otros funcionarios y el ruralista Francisco Anselmi.
Oviedo Helfenberger figura entre los denunciados y ante ello se constituyó de manera espontánea en la Justicia para aclarar su situación. A su vez, puso a disposición pruebas que indican que todo lo vinculado a “El Caburé” estaba en conocimiento del ex fiscal de Estado Víctor Endeiza, hoy una de las máximas autoridades de la Justicia Provincial.
“Endeiza autorizó que se coseche el maíz y que se firmara el convenio con el productor Anselmi. En una broma que ahora intente minimizar la desaparición del maíz”, fustigó Pascual Celdrán en declaraciones en FM La Nuestra, donde confirmó la novedad en la causa. El abogado representa a Enrique Vaira, uno de los productores perjudicados. El otro es Daniel Ingaramo.
Ante la consulta de la periodista Raquel Gurruchaga, Celdrán dijo que desde su punto de vista los delitos que encuadran son “hurto calificado, peculado e incumplimiento de los deberes públicos y encubrimiento. Además de Evasión Fiscal, causa que fue impulsada en la Justicia Federal. La siembra estaba declarada ante el ARCA y no se comunicó su destino”, precisó el abogado.
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
