Expo Rural: la segunda jornada brilló con el color del campo y la tradición
Con una multiplicidad de propuestas, el encuentro repitió su éxito. Gastronomía, música, productos artesanales y regionales, novedades tecnológicas para el agro, entre otras alternativas, conquistaron a los puntanos y visitantes de otras provincias.
Pasar por las tranqueras de Rawson y Belgrano, es casi como vivenciar el nacimiento de un nuevo ser. Entra una persona aturdida por lo cotidiano y se transforma en alguien con un horizonte revitalizado, abrazado por la argentinidad, impulsado por la fuerza del campo, impregnado por el calor de la tradición y conquistado por la alegría de un encuentro que se propone como una iniciativa irrepetible. Boinas, bombachas de campo, ponchos, botas de cuero. Mate en mano, olor a naturaleza viva, a trabajo rural, a patria pura. Esas son las sensaciones que se vivieron en la segunda jornada de la Expo, que se coronó con el éxito.
El clima acompañó. El sol radiante fue ideal para compartir en familia, con amigos, o en soledad. Una multiplicidad de opciones, entretuvieron a cuanta persona pasó por los corrales y los stands cuidadosamente dispuestos. Productos artesanales, música, gastronomía, avances tecnológicos, animales, y tantas otras cuestiones, integraron una grilla de primera.
La gente, protagonista
Un grupo de amigos, vestidos con las prendas nacionales, degustaba una bebida alcohólica en un puesto que fue muy visitado por la gente. Una charla amena, risas, y la mirada hacia los corrales donde innumerables vacunos hacían su paso, eran el escenario perfecto para hacer patria.
"Vinimos a dar una vuelta, es muy lindo todo. Vimos los animales de granja, la parte de los caballos y las vacas. Somos de la ciudad, estamos mirando un poco. Esperamos mañana lo que es el remate. Este es un evento del que uno espera con gusto todos los años para poder participar", contó Eduardo Echenique, un vecino de la ciudad, en diálogo con El Diario.
Así como él, que estaba con sus amigos, otros fueron en familia. "Es la primera vez que venimos. Trajimos a nuestra hija, Paula, para que conozca los animales. Parece increíble, pero para nosotros no es algo que se pueda ver todos los días. Ella está chocha", dijo María Quiroga, quien estaba junto a su esposo Gustavo mirando distintos puestos.
Los más chicos también fueron protagonistas. Distintos establecimientos escolares hicieron su paso. Concretamente, la Escuela Rivadavia, dijo presente con un grupo de estudiantes muy entusiasta. "Llegamos a las 14 y empezamos el recorrido. Los chicos estuvieron re emocionados. Vimos la realidad virtual, los juegos, aprendimos del criadero de truchas y repasamos algunos temas con las plantas, que ellos ya habían trabajado en el aula", contó Andrea Benítez, docente de primer grado.
Emprendimientos y firmas
Los puestos de la Expo son absolutamente variados. Se pueden encontrar desde concesionarias de autos, pasando por maquinarias agrícolas, tecnología para el agro, servicios veterinarios, combustible, hasta cuestiones más de consumo como artículos regionales, talabartería, cuchillería, artesanías, mates, yerbas, miel, pan casero, y tantos otros productos.
Uno de los stands que había era el de la firma Tauro Cueros. Su referente, Daniel Burgos, de Buenos Aires, contó que la Expo es una oportunidad importante para vender y entrelazar diálogo con la gente.
"Estamos en Buenos Aires y Mar del Plata, somos fabricantes desde 1990. Ofrecemos camperas, billeteras, carteras, entre otros productos. Salimos a recorrer el país en eventos como este o en fiestas patronales. Es la primera vez que vengo a San Luis", dijo.
Otro puesto era el de Estancia Gin, un emprendimiento que produce la característica bebida alcohólica aplicando métodos de vaporización claves, con botánicos autóctonos y agua de San Luis.
"Esto lo podés tomar tranquilo que no te duele la cabeza ni te da acidez, es de muy buena calidad. La gente viene a probar, le gustó mucho por suerte. Es el segundo año que participamos", mencionó Alexis Iddau.
En voz de Yeny Yurchag
La presidenta de la Sociedad Rural de San Luis, Yeny Yurchag, dialogó con El Diario. Explicó que aunque usualmente los días de semana como el jueves y el viernes suelen ser "tranquilos", con una participación más notable de los colegios, esta vez todo superó las expectativas, con una amplísima presencia de gente, tanto de San Luis como de otras provincias.
La referente indicó que la muestra es una forma clave de acercar el campo a la ciudad, con todo lo que ello implica. Pero además, es la chance de mantener viva la tradición, reforzar las raíces, exaltar nuestra cultura argentina.
"Le decía a un grupo de jóvenes que esto de la vergüenza de utilizar boina o bombacha de campo, no debería ser así. Muchas veces te toman eso como un disfraz para el acto escolar, y no se trata de eso. Es nuestra tradición, somos argentinos. Es muy importante traer el campo a la ciudad", aseguró.
Por último, recordó que este sábado será el acto de inauguración, donde estarán presentes las autoridades. Al concluir el acto central, empiezan los remates. El domingo también tendrá su parte dedicada a los remates. También estará el Centro Ecuestre, que dará charlas donde puede participar la gente.
Y en medio de ello, todo el color de los puestos, que se suman a la amplísima gastronomía y el escenario con importantes grupos folclóricos.


Más Noticias