Caso "El Caburé": nuevas pruebas "complican" a Víctor Endeiza
Una comunicación telefónica deja al descubierto que el actual ministro del Superior Tribunal de Justicia (por entonces Fiscal de Estado) estaba al tanto de la millonaria cosecha, de cada acción efectuada y que la autorizó.
El grave caso de "El Caburé", donde desapareció una cosecha valuada en más de 2 millones de dólares (bajo responsabilidad del Gobierno), sigue sumando novedades. Esta vez, se trata de una serie de pruebas que se sumaron a la causa, que "salpican" y "complican" al actual ministro del Superior Tribunal de Justicia, Víctor Endeiza, quien al momento de la maniobra sospechada era Fiscal de Estado. Según el material, Endeiza queda expuesto: no puede mirar para otro lado.
Contexto y nuevas pruebas
Vale recordar que en un momento, cuando la situación "explotó" públicamente, el Gobierno se cargó —para las cámaras— la supuesta responsabilidad de "esclarecer" los hechos, concretando una serie de denuncias a ex funcionarios de la gestión anterior y al propio Darío Oviedo Helfenberger, quien se desempeñó bajo el amparo poggista.
Y aunque jamás dieron una explicación concreta de lo que pasó con el maíz (no hay expedientes ni documentos contables que registren la venta), incriminaron directamente a Oviedo Helfenberger y lo coronaron como el chivo expiatorio (el hombre en cuestión era quien le seguía a Ricardo André Bazla, comandaba la Dirección de Legalidad y Ética Pública). Aunque es uno de los denunciados, todo indica que podría ser, en todo caso, apenas parte de una cadena de directrices.
Ya en las instancias actuales, el caso reviste de una gravedad extrema. Para comprender, se cosechó un campo millonario, de casi 2 mil hectáreas. Para sacar el maíz, usaron al menos 500 camiones. No hay registro de la venta, no hay carta de porte, no hay registro de ingreso o egreso de los camiones, nadie sabe nada. Pero ahora, se suman nuevas pruebas que añaden una fuerte polémica a la situación.
Básicamente, se aportó a la causa una serie de "chats" entre Oviedo Helfenberger y Endeiza, a instancias de "El Caburé". Cada comunicación, es absolutamente explosiva.
Qué dicen los mensajes y por qué la cuestión "salpica" a Endeiza
Hay una conversación, registrada documentalmente a modo de prueba, que muestra un diálogo entre Oviedo Helfenberger y Endeiza. El exfuncionario le cuenta al por entonces Fiscal de Estado que tenía listo un borrador para el "acuerdo de la cosecha", que Bazla le había indicado que se lo compartiera.
"Sí, varón, perfecto", contestó Endeiza frente a las indicaciones.
Oviedo Helfenberger le remarcó que si era necesario, ponía "el pecho" yendo "al frente", pero le aclaró que "requería"apoyo".
Le explicó que ya tenían a la gente "adentro" del campo, calibrando las máquinas, a los que les dio instrucciones para que aguardaran hasta tener todo el panorama más claro. "Hay que firmar un acuerdo y que se cobren un porcentaje", le explicó el exfuncionario a Endeiza.
Como se advierte, Endeiza tenía en claro distintas instancias de las maniobras.
Otros mensajes contundentes
También le detalló otras cuestiones alusivas al pago del servicio rural, comentando que no se le podía abonar en efectivo y que el contratista cobraba el precio de mercado en kilo de maíz cosechado. "No le tengo miedo a nada. Me como una denuncia penal defendiendo los bienes del Estado", le contó Oviedo Helfenberger a Endeiza.
Más adelante le da descripciones sobre una audiencia a la que lo habían citado. Le explicó sobre el planteo del juez y lo puso al tanto de que "el tipo del maíz me agarró en el pasillo", con notable enojo. "Medio que amenaza, como diciendo 'no quiero pasar ningún límite', pero quiere hacer cualquier tipo de arreglo. Le dije que no puedo hacer arreglo, que lo tiene que plantear en Casa de Gobierno", le manifestó.
Ya en lo último, va al grano y le remarca que tienen que cosechar el maíz, hacer la transferencia al Ministerio de Producción y disponer del inmueble para alquilarlo. "La gente entró con las cosechadoras, regularon las máquinas, está todo listo para largar. Me dijo Ricardo Bazla que arregle contigo, tengo un modelito de un acuerdo de contratación de la trilla, tengo un borrador, ya te lo paso. Otro tema, la gente del maíz ha visto entrar a las máquinas, han hecho una denuncia", puntualizó en el audio el exfuncionario.
Ahora bien, ya bajo este escenario, Endeiza no puede desentenderse del asunto. Al menos queda claro que sabía de los hechos en El Caburé y hasta al parecer, dio instrucciones contundentes.
Pero, como si fuera poco, la polémica se amplifica cuando él mismo responde los mensajes.
¿Qué responde Endeiza?
"¿Qué juez fijó la audiencia? No olvidar decir que sos funcionario público actuando en tu competencia. Para el Estado provincial. Quien posee es el Estado provincial. Posee y defiende la posesión en carácter de titular registral. Así que cualquier acción que pretenda, debe ocurrir por la vía correspondiente", reza una seguidilla de respuestas enviadas por Endeiza a Oviedo Helfenberger.
El mensaje más comprometedor es cuando se refiere a las indicaciones de la cosecha. "Muy bien, varón, de acuerdo con todo", afirmó el por entonces Fiscal de Estado.
En ese sentido, queda en evidencia que al menos Endeiza sabía en todo momento lo que pasaba en el campo. Mientras se aclaran circunstancias y posibles responsabilidades, aún queda por armar el rompecabezas del dinero. Aunque ya hay indicios cada vez más firmes, en el Gobierno hay silencio de tumba.
En medio de todo este panorama, funcionarios como Endeiza —quien debería dar el ejemplo ético— y Bazla, quien encabeza una secretaría que tendría que actuar en consonancia a la gravedad de los hechos, continúan como si nada hubiera pasado frente a sus ojos.
Si acaso no fueron responsables directos, ¿por qué no dan las pruebas pertinentes que los excluyan de culpas?
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
