SAN LUIS - Jueves 17 de Julio de 2025

SAN LUIS - Jueves 17 de Julio de 2025

EN VIVO

Diputados aprobaron las Cuentas de Inversión 2024; hubo críticas por la "deuda social"

Fue por 23 votos afirmativos y 11 negativos. El expediente pasa al Senado para la sanción definitiva. 

Por redacción
| Hace 11 horas
Diputados opositores repudiaron la visión oficialista del "no hay plata". Foto: Cámara de Diputados.

En un debate caliente, que expuso el drama social que afronta la provincia, Diputados dieron media sanción a las Cuentas de Inversión 2024. La medida fue resuelta por mayoría, con 23 votos afirmativos y 11 negativos. El expediente pasa al Senado, para su sanción definitiva. La oposición fue contundente a la hora de apuntar contra las incongruencias y las impericias de una gestión que avala el ajuste. 

 


El debate, que duró menos de dos horas, se dirimió entre cuatro legisladores del PJ y tres del oficialismo. Intervinieron Silvia Sosa Araujo, Federico Berardo, Gloria Petrino, Claudia Pinelli, Nicolás González Ferro, Verónica Causi y Mauro Chiatti.

 

 

El detalle del informe

 


González Ferro fue el miembro informante del oficialismo. Mencionó que el Gobierno marcó $1.332.184.346.323 de recursos totales el año pasado y aseguró que el gasto ejecutado fue de $1.142.307.566.043. De esta noción se desprende que hubo un ahorro de $189.876.780.280. 

 


En este sentido, afirmó que la cuestión implicó un "saneamiento" y una reversión del "déficit que registraron las cuentas públicas en el último lustro", todo citando un informe de la Universidad de Buenos Aires (un detalle fundamental que fue muy cuestionado por la oposición, con declaraciones contundentes).

 


En otro tramo, indicó que durante el 2024 la coparticipación cayó el 8,39% y manifestó visiones sobre el contexto económico, donde se registró la suspensión del envío de fondos para la realización de obra pública y la suspensión de subsidios al transporte, incentivo docente, entre otros tópicos.   

 


También habló de que se destinó el 43% de los gastos totales al pago de salarios, el 5% de transferencias para el pago de sueldos de otros organismos y entes estatales, el 4% al pago de aportes y subvenciones escolares y el 8% para el Plan de Inclusión.

 


Todo esto dicho bajo un discurso claramente armado, ensayado, vacío y carente de sustento, en una postura express, algo absolutamente diverso a lo que implican este tipo de debates, por la preponderancia del tema en cuestión. Así, cada referente del poggismo planteó palabras débiles, que apenas alcanzaron a cumplir la misión de defender lo indefendible. 

 

 

La enorme deuda social

 


El peronismo fue muy claro a la hora de analizar las Cuentas de Inversión. Silvia Sosa Araujo apuntó que el Tribunal de Cuentas confirma y afirma que había un saldo positivo de $93.500 millones (a diciembre del 2023) con lo cual había fondos suficientes para pagar los sueldos a los empleados públicos y que no había necesidad de desdoblar los haberes; la plata estaba. 

 


"Los sueldos devengados para el mes de diciembre aproximadamente eran de $20.000 millones, o sea que de estos 93.000 millones, si les sacábamos los $20.000 millones, quedaban $73.000 millones”, señaló la legisladora. También cuestionó que en el informe anterior del Tribunal, faltaba información sobre una serie de plazos que hizo el Gobernador entre el 11 de diciembre y el 26 de diciembre del 2024. 

 


“Se afirmó también acá que los ingresos de coparticipación nacional cayeron un 8% en términos reales, pero los salarios de los empleados públicos cayeron un 70%”, denunció. 

 


"La indigencia en San Luis era menos de la mitad de la media nacional al segundo semestre del 2023, pero en el segundo semestre del 2024 pasó a ser más de la media, con 99.783 pobres, un aumento del 10% en un año. Esa es la gestión del Gobierno que habla de superávit", lamentó.

 


Por su parte, Federico Berardo, fue severo al mencionar las terribles falencias de la gestión poggista, que en medio de un escenario de especulación financiera, a costa del hambre de los puntanos, arremete con caprichos e impericias sin sentido. 

 


"Voy a empezar con un textual de la Cuenta de Inversión para despejar algunas dudas. Son 1239 páginas. En la página 656 dice claramente que el saldo financiero al 31 de diciembre del 2023 era de $93.590 millones. Esto, a pesar de todo el relato que se quiso construir del 'no hay plata', de que no se podían pagar los sueldos, de que se pretendía endeudar a la provincia, evidencia la realidad", subrayó.

 


En ese sentido, criticó que cuando se habla de que las cuentas no tienen deuda pública, no se está hablando de la enorme deuda social que atraviesa la provincia. Mencionó que por un lado se habla del ahorro de $190 mil millones, pero no se entiende cómo teniendo ese dinero a disposición se ajusta en los sectores más vapuleados. 

 


Para comparar y graficar, contó que solo 3 ministerios tienen más presupuesto que ese monto, mientras que el resto evidencia cantidades inferiores (siempre hablando de presupuestos anuales). Por ejemplo, a Inclusión Social, con el presente de pobreza que se vive, le asignaron $20 mil millones menos que todo lo que se ahorraron. Al igual que en Seguridad, donde el presupuesto se fijó en $50 mil millones menos que todo el ahorro.

 


"Una conclusión es que Claudio Poggi cree que no hay nada más que hacer en la provincia en materia de Inclusión Social, que no hay nada más que hacer en Seguridad. ¿En serio?", repudió.

 


"Lo que se ahorraron es 10 veces el presupuesto de Transporte, 11 veces el de Turismo, 46 veces lo que este Gobierno gastó en Ciencia y Tecnología, 267 veces el presupuesto de la secretaría de Discapacidad. ¿No necesitan nada los discapacitados? Es una locura, de hecho entiendo, da vergüenza este superávit", pronunció.

 


En otra parte, cuestionó a Verónica Causi, quien durante su intervención dijo que se gastó menos para crear un fondo de emergencia para afrontar la época de vacas flacas. "En épocas de vacas flacas hay que poner la plata y en época de vacas gordas hay que ahorrar ¿Tenemos época de vacas gordas ahora? Se supone que uno ahorra cuando tiene plata de más. Cuando no tenés plata, invertís", dijo Berardo. 

 

 

En conclusión, el oficialismo logró su cometido, bajo un debate insignificante, plagado de superficialidad y con un marcado sentido de ajuste. Teniendo en cuenta la mayoría con la que cuenta el oficialismo en el Senado, pasaría lo mismo.  
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo