SAN LUIS - Miércoles 30 de Julio de 2025

SAN LUIS - Miércoles 30 de Julio de 2025

EN VIVO

ATSA San Luis exige una urgente recomposición salarial y denuncia maltratos

La comisión directiva del gremio denunció una pérdida salarial del 50% desde marzo y condiciones laborales insalubres. Apuntaron a persecuciones y aprietes por parte del director del Hospital Pediátrico, Rodolfo Toloza.

Por redacción
| Hace 14 horas

La comisión directiva de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), seccional San Luis, le solicitó al Gobierno provincial una inmediata actualización salarial, ya que desde marzo de 2024 acumulan una pérdida del poder adquisitivo que supera el 50%. También pidieron el cese de maltratos y presiones por parte de algunos funcionarios hacia sus subordinados y la mejora de las condiciones laborales en el Hospital Pediátrico capitalino.

 

Para graficar “los flacos salarios”, ejemplificaron que una mucama que actualmente cobra 490 mil pesos ya debería estar recibiendo 850 mil. “El 6% que hace pocos días anunció la administración provincial no sería insuficiente si se aplicaran los convenios colectivos y se actualizaran los básicos”, sostuvo el prosecretario gremial Ulises Monardez.

 

En conferencia de prensa, junto al secretario adjunto Gerónimo Ortiz, el vocal Gustavo Gatica y las congresales Delia Medina y Mónica Calvo, brindaron detalles sobre los temas que afligen al sector y mostraron copias de las presentaciones y reclamos realizados.

 

“El motivo de esta convocatoria es dar a conocer los atrasos salariales y que estamos a la espera de un llamado del Gobierno. Si no dan respuesta para llegar a un acuerdo, estamos evaluando la implementación de un plan de lucha y acciones judiciales”, adelantó Ortiz.

 

Respecto a la movilización convocada para este 31 de julio, aclararon que ATSA no integra la intersindical estatal, por lo que su accionar va por cuerdas separadas. “Luchamos por lo mismo, pero con métodos diferentes”, subrayaron.

 

“Actitudes propias de una dictadura”

 


El segundo tema que expusieron los dirigentes fueron “los aprietes y actitudes persecutorias hacia quienes piensan diferente”, que aseguran se dan en el Hospital Pediátrico (ex Hospital San Luis), a cargo de Rodolfo Toloza.

 

Gerónimo Ortiz señaló que vienen denunciando estas situaciones ante el Ministerio de Salud y advirtió que lo más grave es que ese autoritarismo “se ha endurecido con decisiones que ponen en peligro a todos los trabajadores”.

 

Hizo público que, con el aval del director Toloza, se han clausurado con candados todas las salidas de escape para casos de emergencia, “lo que representa un verdadero peligro para los trabajadores y pacientes”.

 

Delia Medina comentó que han planteado este tema directamente con la ministra Teresa Nigra y que, a cuatro meses, “no hay solución”.

 

El secretario adjunto denunció además que las condiciones de trabajo en el área de Lavadero son de total precariedad. “Hay que abrir las ventanas para el secado de la ropa, no tienen elementos de trabajo y ni siquiera un baño”, recalcó.

 

“Todo esto está en conocimiento de la ministra Nigra de Zabala y las únicas respuestas son cartas documento. Persiguen a quienes piensan diferente, con actitudes propias de una dictadura”, reflexionó.

 

“Es muy agotador y estresante el ámbito laboral en el Pediátrico”, agregó Delia Medina. Y al referirse al nivel de apriete que sufren, comentó que en ocasión de un reclamo realizado por una compañera, desde la dirección bajaron, sin rodeos, la amenaza de cesantía: “Quien se acerque a apoyarla, que se considere despedido”.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo