Centro de Día La Esperanza denuncia falta de fondos y ausencia de diálogo
El presidente del Centro de Día La Esperanza advirtió que están al borde del cierre por la falta de actualización del Nomenclador Nacional y la falta de respuesta oficial.
“Nosotros estamos hoy en día, como vos decís, al borde de la desaparición por un problema que se viene dando desde que inició este gobierno”, advirtió Gonzalo Durante en diálogo con Lafinur FM, presidente del Centro de Día La Esperanza. Con la voz cargada de angustia, señaló que en el último año —contado desde agosto— apenas recibieron un aumento de menos del 10% en el Nomenclador Nacional, el esquema de fondos que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) destina a los centros.
Durante explicó que esa cifra resulta ínfima frente al crecimiento de los costos diarios. “A los chicos los trasladamos en nuestra camioneta desde San Luis capital hasta La Punta y hasta El Volcán. No es que los llevamos cerca: hacemos viajes largos todos los días. Además, a cada uno se le entrega un bolsón de alimentos para llevar a sus casas. La mayoría vive en una situación muy vulnerable”, remarcó.
El esfuerzo, sin embargo, ya no alcanza. “Hoy en día los gastos empiezan a estar por arriba de los ingresos. Hace dos meses que estamos en esa situación y a esto se le sumó, hace un mes, el pago del aguinaldo. La brecha del ingreso económico con el egreso se está haciendo cada vez más grande”, lamentó.
La preocupación se mezcla con la bronca por la falta de respuestas oficiales. “Nosotros estamos muy preocupados, porque no hablamos de un servicio cualquiera: estamos hablando de chicos que necesitan contención, alimento, transporte. Y lo poco que recibimos se va achicando cada vez más”, denunció Durante.
Además, el titular del centro agregó que nunca lograron entablar diálogo con el gobernador Claudio Poggi, a pesar de los reiterados intentos. “Jamás pudimos hablar con él. Y esta situación que viene desde la ANDIS no es solo un problema nuestro: está generando alarma entre todos los prestadores de la provincia. Estamos viendo cómo se ponen en riesgo espacios que atienden a personas con discapacidad y familias enteras que dependen de esa asistencia”, advirtió.
La advertencia es clara: sin una actualización urgente de los fondos, el futuro del Centro de Día La Esperanza queda en riesgo. Y con él, la atención de decenas de niños y jóvenes que dependen de ese espacio para sobrevivir en medio de la vulnerabilidad.


Más Noticias