25°SAN LUIS - Miércoles 27 de Agosto de 2025

25°SAN LUIS - Miércoles 27 de Agosto de 2025

EN VIVO

La Secretaría de Personas con Discapacidad no para de recibir cuestionamientos

La madre de un chico con autismo cuestionó en una carta abierta las acciones de Luis Giraudo, el polémico funcionario salpicado por el caso ANDIS. Las críticas también llegaron al organismo municipal de Merlo. Habla de abandono, falta de respuestas y desamparo.

Por redacción
| Hace 8 horas
Luis Giraudo con Romina Núñez, la vicedirectora de la Agencia Nacional de Discapacidad. Foto: Agencia de noticias San Luis.

Antes de que las sospechas de corrupción en la ANDIS salpicarán al secretario de Personas Discapacitas del Gobierno de San Luis, Luis Giraudo, una agrupación merlina mostró su preocupación por la estado de cosas en cuanto a las políticas del sector. “Hay una ausencia absoluta de acompañamiento”, expresaron en un comunicado.

 

 

La manifestación fue realizada a modo personal por Dolores García, madre de un joven autista de 18 años que vive en Merlo y parte de la Asociación Autismo San Luis Parque Draco y del Observatorio de discapacitados de la Costa de los Comechingones. Para la mujer, “resulta inadmisible que, existiendo en la provincia una Secretaría de Estado de Discapacidad con asignaciones presupuestarias específicas y partidas millonarias, la realidad concreta de las familias sea la del abandono, la falta de respuestas y el desamparo cotidiano”.

 

 

Dolores expresó que la misma desidia se vive en la Dirección de Políticas para la Discapacidad, que depende de la Municipalidad de Merlo, y cuya presencia “en el territorio y en las luchas que llevan adelante las familias es prácticamente inexistente”. Ese área está a cargo de Silvia de Piero, quien responde a Federico Robles.

 

 

“La desconexión entre el discurso oficial y las verdaderas necesidades de las personas con discapacidad y sus entornos resulta cada vez más dolorosa”, dijo García, quien observa que el dinero destinado a ayudar a los discapacitados se va en publicidades con poco efecto o en la preocupación de los funcionarios por mostrarse activos.

 

 

La mujer dijo que la excusa de que “no hay dinero” contrasta “fuertemente con los recursos asignados en la provincia para el área, lo que demuestra que no se trata de una carencia presupuestaria sino de decisiones políticas que priorizan la demagogia y el uso simbólico del tema discapacidad, antes que el acompañamiento real y efectivo a quienes más lo necesitan”.

 

 

Pero así y todo, García encuentra en la comunicación también fallas por parte de la secretaría a cargo del cuestionado Giraudo. El 25 de agosto fue el día nacional del autismo y el organismo que debe velar por los discapacitados no hizo siquiera una mención en sus redes sociales, ocupados por celebrar el día de San Luis. “Ni siquiera deben saber que se conmemora en esa fecha”, sostuvo Dolores.

 

 

En su portal de Facebook la secretaría de Personas con Discapacidad prefirió otra mención: “Celebramos lo que nos hace puntanos: la empatía que nos une, el mate compartido entre amigos, el arte que nos conecta, el trabajo que nos hace crecer y la cultura que heredamos. La calidez de nuestra gente y ese viento Chorrillero que sopla en nuestra tierra son parte de nuestra esencia, de lo que somos”.

 

 

Pero más allá de los olvidos y las prioridades comunicacionales, lo que realmente preocupa a los familiares de discapacitados es el desinterés con que los funcionarios se manejan en el día a día. Los reclamos más urgentes son tan básicos como la presencia activa y sostenida de la Secretaría de Estado de Discapacidad y de la Dirección de Políticas para la Discapacidad en Villa de Merlo en el acompañamiento a las familias; la transparencia en el destino y la utilización de los fondos provinciales destinados a políticas de discapacidad; la implementación de espacios de diálogo y participación real de las familias y organizaciones en la definición de las políticas públicas y medidas concretas de asistencia y acompañamiento. “No queremos meros anuncios vacíos de contenido”, dijeron.

 

 

“Las familias que convivimos día a día con la discapacidad no podemos seguir soportando la indiferencia de los organismos que, en teoría, deberían estar para contenernos y apoyarnos. La ausencia institucional se traduce en un peso insoportable sobre los hombros de quienes ya llevamos adelante una lucha desigual frente a las múltiples barreras sociales, económicas y culturales”, sostuvo Dolores en la voz de otras familias que soportan los mismo inconvenientes.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo