25°SAN LUIS - Sabado 20 de Septiembre de 2025

25°SAN LUIS - Sabado 20 de Septiembre de 2025

EN VIVO

Caro dio la cara, dijo que Estudiantes tiene superávit y que tiene fuerzas para seguir

El presidente del albiverde dijo que priorizó la estabilidad económica sobre la fase deportiva. Y aseguró que el club podría volver a jugar recién a finales del año que viene. Dijo que la gente no fue a la cancha en todo el año y envió otro mensaje: "Con putear no alcanza".

Por redacción
| Hace 7 horas

El lunes siguiente al fatídico descenso de Estudiantes en Tandil, Jorge Caro viajó a San Luis para estar en el club al mediodía y atender algunas cuestiones urgentes. Con mandato hasta febrero de 2027 y resistido por un sector de los socios que lo ven como responsable de la debacle, el presidente del albiverde brindó consideraciones trascendentes en una entrevista en Lafinur FM Radio.

 

 

El dirigente aseguró que al viernes 19 de septiembre, Estudiantes debía 77 millones de pesos a jugadores, empleados, alquileres y proveedores, pero que hasta diciembre de este año tiene que cobrar unos 115 millones entre dos subsidios del Gobierno Provincial, un convenio con AFA, alquileres del SUM y parte del pase de Santiago Solari.  

 

 

“Al cierre del año -resumió el empresario- vamos a tener un balance positivo de 50 millones de pesos”. Dijo además que las cuentas del club no están embargadas (“no sé quién pudo haber dicho eso”) y que el viernes rescindió contrato con el técnico Darío Ortiz y con los cinco jugadores no puntanos del plantel.

 

 

La decisión de priorizar el aspecto económico por sobre el deportivo fue el riesgo mayor que asumió Caro en su gestión, marcada, según dijo, por un juicio realizado por Valentín Brasca, ex arquero del club, aterrizado durante la gestión del mexicano Carlos Ahumada. “La semana pasada terminamos de pagarle los 60 millones de pesos que reclamaba”, agregó el presidente. 

 

 

Sobre los insultos que algunos hinchas manifestaron en redes sociales, Caro dijo que “todo el mundo tiene derecho a expresarse” y que él mismo en su etapa de hincha lo hizo. Pero les pidió a los simpatizantes que tengan tranquilidad y paciencia y trabajen para la institución: “Con putear no alcanza”.

 

 

Con la decisión de no endeudar el club, el presidente consideró que jugar con mayoría de jóvenes surgidos de la institución permitió tener un club ordenado y recordó que la decisión fue impulsada tras numerosos pedidos de los hinchas en ese sentido, que escucha y lee en redes sociales hace dos años. “Ahora -comparó-, resulta que el descenso es culpa de los dirigentes por no traer jugadores”. 

 

 

Empresario gastronómico de llevar los números en la cabeza, Jorge dijo que el gran problema durante la temporada fue la escasa convocatoria de público a las canchas. Lo señaló como su máxima autocrítica, aunque dijo que hizo todo lo posible por sumar espectadores a los estadios, de sortear motos 0 kilómetros, a vender entradas a 2x1 o directamente liberar el ingreso.

 

 

“Pasa desde que estuvimos en el Nacional B, en un partido con Chacarita había 350 personas”, recordó y dijo que si la gente no va a la cancha es difícil sostener un gasto que, de operativo policial nomás, tiene más de 2 millones de pesos de gastos. En el último partido de local por el Federal A, con el equipo peleando el descenso y la necesidad del aliento de su hinchada, la recaudación apenas superó el millón de pesos. 

 


 

En el otro extremo de la situación, Caro señaló que el encuentro de mayor recaudación en el año fue el clásico con Juventud que se jugó un lunes a las cuatro de la tarde. De todos modos, el presidente aseguró que la escasa respuesta de la gente a los estadios puntanos no es exclusiva de Estudiantes y, sin nombrarlo, comparó la situación con “el otro equipo de San Luis que juega en la categoría”. 

 

 

“Yo veo los informes de ellos y noto que tampoco va la gente. Es un problema de la provincia que no sé cómo se soluciona”, confió el presidente.

 


 

La participación de Estudiantes en el Torneo Regional Amateur será un problema en varios aspectos, en principio el reglamentario. “En AFA estamos inscriptos como equipo profesional por lo que no podríamos jugar el torneo que empieza este año porque es amateur”, reconoció Caro, quien pidió al Consejo Federal una excepción que aún no tiene respuesta. Si es negativa, el club puntano volverá a jugar un torneo federal recién a finales del año que viene. 

 

 

La otra dificultad será deportiva: en el campeonato hay 250 equipos que pugnan por el ascenso y se suma al tercer escollo, el económico. “Jugar cuatro partidos en ese torneo nos requiere un gasto de 10 millones de pesos al mes”, dijo Caro y recordó que muchas de las ayudas económicas que tiene por ahora no serán de la partida para el Regional.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo