El Museo del Prado inauguró la muestra "Pasiones mitológicas"
Fue en una apertura virtual con 150 mil espectadores. Las obras expuestas giran en torno al amor, el deseo y la belleza, a partir de mitologías.
La muestra temporal "Pasiones mitológicas" con obras de Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck y Velázquez, que trata sobre el amor, el deseo y la belleza a partir de grandes mitologías, quedó inaugurada de forma virtual esta semana por el Museo Nacional del Prado, de Madrid, en una transmisión a través de sus redes sociales que registró más de 150 mil espectadores. Organizada por el Museo Nacional del Prado, la National Gallery y el Isabella Stewart Gardner Museum, la muestra quedó abierta por primera vez en este formato por los curadores Miguel Falomir y Alejandro Vergara, en una recorrida que se pudo ver en Instagram, Tik Tok y Facebook, donde todavía siguen disponibles algunos fragmentos de la experiencia digital.
Esas historias fueron retomadas en Europa como encargos que representaron los grandes pintores del Renacimiento y el Barroco, quienes las adoptaron e interpretaron basándose en relatos, estatuarias y descripciones literarias. La muestra reúne una selección de aquellos trabajos para reflejar de qué modo "la imaginación de todos ellos ha dado lugar a un paisaje mitológico de enorme variedad y belleza", explicaron desde el museo.
"Pasiones mitológicas: Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez", que estará en exhibición hasta el 4 de julio en el Museo del Prado de Madrid, reúne 29 obras, 16 del propio museo y 13 de otras instituciones, que tratan sobre el amor, el deseo y la belleza tomados de la mitología griega y romana, que en sus historias son elementos que están íntimamente relacionados y dominan las vidas de los dioses y los hombres.
Es la primera vez desde el siglo XVI que se muestran juntas en España las seis pinturas mitológicas que Tiziano pintó para el rey Felipe II entre 1553 y 1562, las famosas "poesías", como se las conoce, de las cuales cinco forman parte de los préstamos que se hicieron especialmente para esta muestra.
Es la primera vez desde el siglo XVI que se muestran juntas en España las seis pinturas mitológicas que Tiziano pintó para el rey Felipe II entre 1553 y 1562.
Entre otros de los préstamos más relevantes está una "Venus y Cupido" pintada a partir de un dibujo de Miguel Ángel y su mirada escultórica de la pintura, "Andrómeda y Perseo" de Veronese y "Paisaje durante una tormenta con Píramo y Tisbe" de Poussin.
Mientras que del acervo del museo está "Las Hilanderas de Velázquez" en el que se refiere a otra de las pinturas expuestas como cita pictórica "El rapto de Europa" (1559-62) y "Las tres Gracias" de Rubens, que son obras que dialogan con el resto y permiten contextualizar el conjunto y a los pintores.
"Con esta exposición buscamos el acercamiento a formas de sentir y pensar aprendidas de los escritores de la antigüedad que definieron la cultura europea de los siglos XVI y XVII. La idea de que la belleza, el deseo, el amor y el sexo están íntimamente conectados entre sí y de que estamos a su merced, como lo estamos a la de la naturaleza, forma parte de esa cultura", afirmó Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo Nacional del Prado. La inauguración se puede ver en videos https://www.facebook.com/museonacionaldelprado/ y en https://youtu.be/ojzku_ xFt9Q el montaje de la muestra.


Más Noticias