Sigue la polémica por el corte del tránsito en el río de Nogolí
Los dueños del hotel defendieron su posición y dijeron que el camino no es vecinal ni público. El intendente se sumó al conflicto: "No están autorizados para hacer lo que hicieron".
La decisión de un empresario hotelero de cortar el paso vehicular hacia la zona de los remansos, en el río de Nogolí, causó un revuelo inconveniente en una época en la que al espíritu navideño se suma la cercanía de la temporada turística. Mientras los dueños del hotel de montaña “Paso del cóndor” mantienen su postura y defienden su determinación, otras voces se alzan en contra, entre ellas la del intendente comisionado de la localidad, Ramón Funes, quien dijo que el corte fue hecho “de forma arbitraria”.
La situación se conoció el fin de semana cuando Emanuel Jofré, hijo de Cipriano Jofré, un baqueano muy conocido en la zona por un establecimiento que tiene del otro lado del río, mostró en sus redes sociales su sorpresa por el corte vehicular.
Estallado el caso, los gerenciadores del hotel mantuvieron una comunicación con El Diario en la que aseguran que el camino que decidieron cortar no es público, ni vecinal. “Se consideraba así hasta 2015, pero con el cambio del Código Civil su estatus cambió. Según la normativa actual, solo es obligatorio dejar 15 metros de paso en los márgenes de ríos navegables, y el río Los Molles no es navegable”, sostuvieron.
Para los hoteleros, el camino en cuestión “toma la figura de una servidumbre de paso dentro de una propiedad privada”.
Junto al corte de tránsito, en la puerta del hotel se colocó un cartel en donde se comunica a los “estimados turistas”, que el camino no es de sirga y que el límite de la propiedad privada es al margen del río. “Se permite el ingreso solo a pie por la puerta lateral”.
En un posteo que hizo en sus redes sociales, el intendente no hace mención a esa situación pero informó que con el Gobierno de la Provincia están tomando las medidas y acciones legales correspondientes a fin de lograr solución inmediata al hecho.
Funes aclaró que el corte fue realizado “por un residente de la zona” que no se encuentra “autorizado para prohibir el paso”.
En su descargo, el hotel dijo que la restricción del tránsito de automóviles tiene razones de seguridad, ya que las crecidas del río ocasionan accidentes con frecuencia. “Al no contar con línea telefónica ni acceso a internet, la asistencia recae únicamente en nosotros y nuestra actividad es turística, no podemos asumir esa responsabilidad adicional”, sostuvieron.
Pero el punto de mayor algidez entre la voz del intendente y la de los empresarios se encuentra en el supuesto consenso que tuvieron los hoteleros para realizar la medida. A El Diario, los dueños de “Paso del cóndor” le dijeron que la decisión fue aprobada por los vecinos que viven al norte del hotel, “quienes comparten nuestras preocupaciones”.
Sin mencionar de qué modo, aseguraron que los habitantes de la zona y sus familiares tienen permitido el paso vehicular.
La máxima autoridad política del pueblo tiene otra visión. “Este grave hecho no solo perjudica y vulnera los derechos de paso de turistas o locales, sino principalmente a todos los residentes de la zona”, dijo.
Finalmente, sobre la situación puntual de Cipriano Jofré, a quien en la zona conocen como “El gaucho Pío”, el hotel se adjudicó la propiedad de las tierras que el hombre ocupa en la actualidad, que dicen haber comprado en 2002, “junto con los derechos de su madre y sus hermanos” y poseer la escritura a nombre de los hoteleros. “Actualmente, Jofré tiene un comodato gratuito, otorgado por nosotros, que le permite realizar actividades agrícolas y ganaderas hasta el 16 de marzo de 2025”.
Si es que se soluciona el conflicto del corte de paso vehicular, en tres meses entre el hotel y el lugareños habrá otro tema a resolver.


Más Noticias