22°SAN LUIS - Jueves 16 de Octubre de 2025

22°SAN LUIS - Jueves 16 de Octubre de 2025

EN VIVO

Docentes marcharon en el centro para exigir paritarias y denunciar sueldos miserables

UTEP encabezó una  movilización por las calles de San Luis. Reclaman apertura de paritarias, fin de las sumas en negro y cuestionan al Gobierno por incumplir promesas. Hubo también gremios universitarios, estatales municipales y jubilados.

Por redacción
| Hace 12 horas

Cientos de docentes, estatales, universitarios y jubilados coparon este martes las calles céntricas de la ciudad de San Luis en una nueva jornada de protesta convocada por la Unión de Trabajadores de la Educación Provincial (UTEP). El reclamo central fue la inmediata apertura de paritarias, ante lo que describen como un atraso salarial de casi el 60% y una pérdida del poder adquisitivo que ubica a los educadores puntanos entre los peores pagos del país. Hubo presencia de otros gremios como Sijupu, ATE, ADU, además de las confederaciones CEA y CGT. También estuviron los Jubilados Autoconvocados, presentes cada miércoles.

 

La concentración principal tuvo lugar frente a la plaza Independencia, donde los manifestantes entonaron el Himno Nacional y luego escucharon las palabras del secretario general del gremio, Carlos “Chino” Peralta, quien encabezó el acto con un discurso encendido dirigido al gobernador Claudio Poggi.

 

 

 

“Muy buenas noches. Hoy tuvimos un triunfo, el triunfo de la docencia puntana, de los trabajadores del Estado que le ponen el cuerpo y no tienen miedo. Este sindicato los va a cuidar”, comenzó Peralta, ante una multitud que respondió con aplausos y cánticos de “Poggi mentiroso”.

 

El dirigente recordó viejos reclamos y cuestionó la falta de respuestas del Gobierno provincial. “¿Se acuerda, señor gobernador? En 2010 estábamos en esta misma plaza. Usted era jefe de Gabinete y teníamos la misma bandera: éramos los docentes peores pagos del país. Lo hizo de nuevo, otra vez nos dejó en el área de miseria”, lanzó desde el escenario improvisado.

 

 

 

Entre los ejes de su discurso, Peralta insistió en que el Ejecutivo debe convocar a una mesa de diálogo formal. “Le estamos dando la posibilidad de que sea distinto. Convoque a la paritaria y ahí le vamos a enseñar el significado de diálogo. Diálogo es yo y vos sentados en paritarias. Ahí vamos a discutir el salario de todos los trabajadores del Estado”, remarcó.

 

La marcha también incluyó reclamos contra las sumas no remunerativas y las restricciones impuestas a los docentes para tomar doble cargo. “Le decimos basta al sueldo miserable, basta a las sumas en negro, basta a la Junta de Clasificación. Esta Junta no te deja a vos, maestra, concursar un doble cargo, pero permite que haya funcionarios con doble sueldo”, exclamó el gremialista.

 

 

 

Peralta denunció además la precarización laboral de auxiliares, acompañantes y trabajadores flexibilizados que se desempeñan en las escuelas bajo programas o planes sociales: “Esos compañeros también son parte del sistema educativo y deben estar dentro del convenio de los trabajadores del Estado”, afirmó.

 

La movilización cerró con un fuerte llamado a profundizar las medidas de fuerza. Tras la entonación del Himno, algunos sectores plantearon la necesidad de convocar a un paro provincial. “Hay que parar”, se escuchó entre la multitud que lentamente se desconcentró entre banderas, bombos y consignas por un salario digno.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo