16°SAN LUIS - Jueves 30 de Octubre de 2025

16°SAN LUIS - Jueves 30 de Octubre de 2025

EN VIVO

Alejandro Viano: “El Gobierno usurpó el campo y nos quiso extorsionar con el maíz”

El abogado Alejandro Viano habló en Lafinur FM Radio y aseguró que la Provincia de San Luis tomó posesión del campo “El Caburé” de manera ilegal. Denunció que funcionarios del Ejecutivo intentaron presionarlos para desistir de sus reclamos judiciales a cambio de permitirles levantar la cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares.

Por redacción
| Hace 7 horas

“No existe expropiación ni acto administrativo alguno que autorice la toma del campo. Lo que hicieron fue directamente una usurpación”, sostuvo el abogado Alejandro Viano en una entrevista en vivo en los estudios de Lafinur FM Radio, al referirse al conflicto por la propiedad rural “El Caburé”, ubicada en el sur provincial y actualmente en disputa judicial entre sus dueños y el Gobierno de San Luis.

 

Según relató, el campo fue adquirido hace más de quince años a través del proyecto Siglo XXI, con todas las cuotas pagadas y un boleto de compraventa que habilitaba la escrituración. “El contrato permitía pedir la escritura al cumplirse el 50% del pago o pasados los siete años. Eso se cumplió hace rato. No hay excusas”, dijo.

 

Sin embargo, denunció que el Ejecutivo provincial ingresó por la fuerza a la propiedad el año pasado, con apoyo policial, y colocó un cartel donde se informaba que el predio había sido “recuperado por el Estado”. “Nos enteramos por los medios oficiales, mientras yo estaba en Casa de Gobierno presentando un proyecto productivo”, recordó Viano.

 

“Entraron con 20 policías y cerraron las tranqueras”
De acuerdo a su testimonio, la provincia actuó “sin orden judicial ni agotamiento de la vía administrativa”. “Ingresaron al campo cuando aún no había resolución firme. En ningún expediente figura el acto administrativo que habilite la posesión. Simplemente se metieron y cerraron las tranqueras. Es una usurpación lisa y llana”, aseguró.

 

El abogado detalló que el campo quedó abandonado y que se perdieron dos cosechas completas de maíz, lo que representó una pérdida millonaria para los propietarios. “Es un daño irreparable. No sólo por el dinero invertido sino porque se degrada la tierra, que era natural y la transformamos en agrícola”, lamentó.

 

Viano explicó que actualmente hay dos causas judiciales abiertas: un juicio de escrituración para exigir que la Provincia otorgue el título de propiedad, y un interdicto de retener vinculado a la posesión del predio. “Todo está a derecho, todo documentado. Pero mientras tanto, el campo sigue cerrado”, apuntó.

 

“Nos ofrecieron el maíz a cambio de desistir”
Uno de los pasajes más contundentes de la entrevista fue cuando el abogado describió una reunión en el edificio del Portezuelo, donde asegura haber sido presionado por funcionarios del Gobierno. “Nos ofrecieron levantar el maíz si desistíamos de las dos acciones judiciales. Fue una extorsión. Nos dijeron: ‘Si no firman, pierden el maíz’. Así de claro”, reveló.

 

Según precisó, del encuentro participaron Oviedo Helfenberger, Andrés Bazla, Marcelo Tromboto y él mismo, junto a su cliente, el representante legal de la sociedad San Jorge. “Incluso pusieron un convenio sobre la mesa: teníamos que renunciar a todo para poder cosechar. Primero nos dijeron que nos dejaban levantar el maíz, después mejoraron la oferta: dos años de uso del campo si desistíamos. Mi cliente fue claro: el campo se pagó, queremos la escritura, no una dádiva”, afirmó.

 

“Eso fue el 28 de junio del año pasado —recordó—. Desde entonces todo fue empeorando: perdimos la posesión, nos imputaron por usurpación, y el maíz desapareció.”

 

“El maíz se cosechó y se vendió”
Viano denunció que el maíz valuado en unos dos millones de dólares fue levantado y vendido sin autorización judicial ni carta de porte, en una maniobra que —según sostiene— contó con aval de funcionarios cercanos al gobernador. “Nos tomaron el pelo. El maíz se cosechó, se sacó del campo y se vendió. Lo denunciamos penalmente, pero archivaron todo”, dijo.

 

Incluso, aseguró que existe un audio del hermano de un ministro del Gobierno provincial, en el que se detalla cómo se debía vender el maíz “sin que Afip ni Arca se enteraran”. “Cuando escuché ese audio sentí vergüenza ajena. Decían cómo hacer para vender el maíz en negro, y encima hablaban de mostrarse como un gobierno distinto. Supera la ficción”, relató.

 

“El campo se pagó y tiene dueño”
El letrado remarcó que todo el proceso de compra del predio fue legal y documentado. “Está el boleto, los recibos, las transferencias, el acta de posesión. No hay nada oculto. Lo que hicieron fue meterse a un campo que ya tenía dueño y armar un show mediático”, sostuvo.

 

También cuestionó el accionar judicial: “Presenté más de diez denuncias y me archivaron todas. Hice presentaciones, pedí pronto despacho, hasta denuncié por retardo de justicia. Nadie responde. En una audiencia nos condenaron en costas solo por intentar hablar del maíz. Es una locura”.

 

“Nosotros estamos a derecho”
Durante la entrevista, Viano insistió en que tanto él como sus representados actuaron siempre dentro de la ley. “El día que el juez ordenó entregar el campo, fuimos y lo entregamos. Estamos a derecho. Lo único que pedimos es que se respete el debido proceso. Si la Justicia nos dice que no, acataremos. Pero queremos que nos gane en la cancha, no con trampas”, enfatizó.

 

Aseguró que la intención de sus clientes sigue siendo productiva: “El proyecto era transformar El Caburé en un campo experimental para desarrollar híbridos de maíz adaptados a la región. Un proyecto que podía generar veinte puestos de trabajo directos. Pero la provincia prefirió cerrarlo y dejarlo abandonado”.

 

“Esto genera inseguridad jurídica”
Para Viano, el caso “El Caburé” marca un precedente negativo para toda la provincia. “¿Quién va a venir a invertir en un lugar donde no se respeta la propiedad privada? Esto es inseguridad jurídica pura. Hoy nos tocó a nosotros, mañana puede ser a cualquiera”, advirtió.

 

Y cerró con un mensaje directo: “Si el gobernador no estaba al tanto, ahora ya lo sabe. Tiene la oportunidad de dar el ejemplo, de separar a los funcionarios involucrados y de demostrar que en San Luis todavía se puede confiar. Pero si avala esto, estamos en el horno todos”.

 

 
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo