Productores hartos de la inseguridad rural: “Nos faenan animales todos los días"
Sandro Blangero, presidente de la Asociación Agrícola, denunció una situación “insostenible” en los campos de Justo Daract. Aseguró que las faenas clandestinas ocurren casi a diario, que los delincuentes son siempre los mismos y que el Ministerio de Seguridad “no da respuestas ni móviles”.
En diálogo con Lafinur FM Radio, el productor Sandro Blangero describió un panorama desesperante para los hombres y mujeres del campo del sur provincial. “Hace un mes que esto es una cosa diaria. Si no pasa todos los días, es día por medio. Ya no tiene nombre”, resumió con bronca.
Dijo que el avance del delito rural “no se detiene” y que los damnificados ya se cuentan por decenas. “En los últimos veinte días, te diría que son diez o doce los productores que sufrieron faenas, robos de alambres, sobornos o invasiones de campos. Pero si lo mirás en el año, es muchísimo más”, afirmó.
Blangero aseguró que los responsables “son siempre los mismos”, delincuentes con varias causas judiciales que permanecen en libertad. “Los tenemos identificados. Son dos o tres que operan igual, siempre de noche, siempre en la misma zona. La Justicia los mete unas horas y los larga. Es una ola que no tiene precedentes”, lamentó.
Según detalló, un animal faenado puede significar una pérdida de entre 600 mil y un millón de pesos. “Y eso es diario. También roban corderos en la escuela rural. Ya no hay límites”, relató.
El dirigente recordó que desde hace meses vienen pidiendo cámaras de vigilancia y más patrulleros. “La ministra nos prometió cámaras hace mucho tiempo, pero nunca llegaron. Y los móviles no dan abasto. Para todo el campo hay uno o dos patrulleros. Siempre dicen que están rotos o que no hay combustible. El ministro habla de compras de vehículos nuevos, pero en la práctica no se ven”, criticó.
El malestar, dijo, va en aumento. “La gente ya ni denuncia. Están cansados. Cuando vas a la comisaría te dicen que el oficial salió, que vuelvas más tarde. Por eso ahora aconsejamos hacer las denuncias online, es más rápido. Pero al final uno siente que no sirve de nada, porque no pasa nada”, agregó.
En la entrevista, Blangero también apuntó contra la gestión provincial por el cobro del agua de perforaciones rurales, algo que los productores consideran injusto. “Nos quieren cobrar el agua de los molinos, cuando el pozo lo hacemos y lo mantenemos nosotros. Es absurdo. Cuando se seca la napa, el Gobierno no te trae agua. Entonces, ¿por qué debería cobrarnos algo que ellos no proveen?”, cuestionó.
El presidente de la Asociación Agrícola recordó que el reclamo viene de años y que “ninguna gestión lo resolvió”. “Nos reunimos con la ministra, con el gobernador. Siempre nos dicen que se van a acomodar, que ya van a actuar, pero no pasa nada. Y mientras tanto, seguimos perdiendo animales y pagando impuestos que no corresponden”, señaló.
Por la noche, Blangero convocó a una reunión con productores para definir acciones. “Vamos a ver por dónde encaminarnos, porque la ministra no da soluciones y la Justicia no hace nada. Los que deberían protegernos nos abandonaron”, cerró, indignado.
 LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
 LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa
 Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
