16°SAN LUIS - Viernes 10 de Octubre de 2025

16°SAN LUIS - Viernes 10 de Octubre de 2025

EN VIVO

Escándalo en Salud: sueldos congelados y "horas extra truchas"

El secretario Adjunto de ATSA, Gerónimo Ortiz, apuntó posibles casos de corrupción, en medio de maniobras complejas que profundizan la crisis en el sector. 

Por redacción
| Hace 10 horas
Los trabajadores de la sanidad enfrentan un escenario de fuertes presiones y sueldos licuados. Foto: internet.

El escándalo por la grave situación en Salud no tiene límites. Esta vez, una serie de señalamientos ponen bajo la lupa a las autoridades que, por desconocimiento o por omisión concreta, no aplican medidas para paliar el escenario. El secetario Adjunto de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Gerónimo Ortíz, repudió el drama de los salarios licuados, denunció "horas extras truchas" y advirtió por situaciones donde la ética profesional está irrumpida desmedidamente. 

 

 

Falta de profesionales

 


Aunque ATSA no tiene injerencias en la órbita de los médicos, el referente sindical lamentó la falta de profesionales. Ese drama, explicó, complica a otros órdenes de la salud, como los enfermeros, donde asumen roles médicos con la gravedad que implica semejante circunstancia. Incluso aseveró que han registrado hechos donde el personal de enfermería ha determinado el fallecimiento de una persona, cuando en realidad quien lo determina es un médico. Todos problemas que han llegado hasta la Justicia. 

 

 

Críticas por la cuestión salarial

 


Ortíz fue crítico del presente provincial. Recordó que recientemente, el Gobierno aplicó refacciones en el Hospital "María Juliana Becker", de La Punta. Aunque nadie se opone a este tipo de medidas, sí dejó en claro que la balanza de prioridades está mal distribuida. 

 


"El tema de recursos pasó de lejos ser considerado por el Gobernador. Está faltando personal. Esto es una mirada. Pintar una pared en mi casa cuesta $50 mil, pero para el Hospital implica $5 millones, en términos figurativos", graficó en diálogo con Sergio Bastias, de FM Lafinur, para subrayar las "prioridades" del Estado.

 


Lamentó que la situación laboral y salarial, desde que asumió Claudio Poggi, está en el peor momento. Vale recordar que el sector que aborda ATSA se rige por el convenio colectivo de trabajo, que lo aparta del régimen de los médicos y del escalafón general. 

 


"Hemos sido críticos de la gestión anterior, pero ese gobierno en el tema sueldos fue cumpliendo a rajatabla, lo digo en honor a la verdad. Ahora, desde marzo del año pasado, el Gobierno congeló los salarios mediante la letra del Gobierno de Milei, que mandó a dictar los DNU", indicó.

 


También contó que a los trabajadores del convenio colectivo les están debiendo casi el 52% del salario. Cuando un haber básico, conforme a las escalas vigentes, ronda $1.100.000, el Gobierno está pagando $570 mil. En medio de ello, ATSA ha buscado diálogo, pero se han topado con "una actitud antisindical, seguido de una actitud antidemocrática", donde se está cumpliendo "la receta del desquiciado presidente".
 

 


Posibles hechos corruptos

 


Ortíz detalló que han hecho llegar al secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo André Bazla, una serie de planteos sobre sospechosas maniobras, pero lejos de tener al menos una respuesta clara, solo obtuvieron indiferencia. 

 


"Le entró por un oído y le salió por otro. A lo mejor no tenía capacidad para mostrarle a sus pares o al Gobernador sobre los actos de corrupción que se están dando en nuestro ámbito de la salud. Tuvimos una audiencia con el actual ministro de Gobierno, te escuchan pero es como escucharte nomás. Tuvimos audiencia con la breve ministro de Salud, Spagnuolo, y con quien la sucedió, Teresa Nigra. Animados siempre en buscar una solución, entendiendo que estamos viviendo situaciones críticas, lamentables", graficó.

 


Sobre los dudosos movimientos, Ortíz puso sobre la mesa que hay médicos que han tomado una actitud increíble, con la aparente venia de Jorge Aostri, de Recursos Humanos. Básicamente, hay profesionales que figuran con un decreto de trabajo por 48 horas semanales, y al mismo tiempo acceden a una cantidad inentendible de horas extras, como si el día pasara a tener 48 horas en vez de 24. 

 


"Si cumplo 8 horas diarias ¿Cuántas horas me quedarían para cumplir con guardias extras? La cuenta es fácil. Hemos encontrado sumas millonarias. Se siente ofendida esta señora -Nigra- y me ha enviado una carta documento a mi domicilio particular. Con un sello de un abogado, me iba a mandar a callar. De Nigra he encontrado actitudes temerarias, amenazantes. Mi función gremial es en la sede gremial, mi domicilio es particular. Sin embargo pretendieron hacerme callar con una carta documento enviada a mi casa", denunció.

 


También adelantó que hay una empresa de La Rioja que trae trabajadores golondrinas en materia de salud. ATSA ha pedido audiencia con el Gobernador, aunque resulta imposible. 

 


"Si él está creyendo que quien le habla va detrás de algún bienestar personal, se equivoca de punta a punta. Moral y éticamente, vivo en mi casa de barrio, vivo como el primer día que encaré esta vida sindical", aseveró.
 
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo